Estrategias Didácticas y Recursos para la Enseñanza de la Geometría en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fases del Modelo de Van Hiele para la Comprensión Geométrica

El modelo de Van Hiele describe cinco niveles de razonamiento geométrico por los que los estudiantes progresan. Comprender estas fases es fundamental para una enseñanza efectiva de la geometría.

  • 1. Nivel de Visualización o Reconocimiento (Información)

    Descripción: Obtener información sobre los conocimientos previos con los que parte el alumnado.

    Actividad Propuesta:

    En asamblea, introducimos las figuras geométricas: los poliedros regulares (cubo, pirámide) y las esferas y cilindros.

  • 2. Nivel de Análisis (Orientación Dirigida)

    Descripción: Mediante actividades dirigidas, el alumnado comprende los componentes importantes y el docente ayuda a llegar a conclusiones.

    Actividad Propuesta:

    Clasificar objetos del entorno que cumplen las propiedades geométricas, estableciendo relaciones entre ellos.

  • 3. Nivel de Deducción Informal o Ordenación (Explicitación)

    Descripción: El alumnado expresa sus ideas utilizando el vocabulario concreto del tema que se trabaja.

    Actividad Propuesta:

    Pregunta: "¿Qué cuerpos ruedan?". Se analiza cómo, según las caras y partes de los poliedros y su posición, giran o no.

  • 4. Nivel de Deducción Formal (Orientación Libre)

    Descripción: Se proponen actividades abiertas con diferentes posibilidades de resolución.

    Actividad Propuesta:

    Encontrar objetos que ruedan y no ruedan según sus propiedades para clasificarlos.

  • 5. Nivel de Rigor (Integración)

    Descripción: Comprensión globalizada de los contenidos y relación con otros temas.

    (No se especifica una actividad concreta en el texto original para este nivel, pero se entiende como la aplicación y conexión de los conocimientos adquiridos).

Recursos Didácticos Manipulables para la Geometría

El Geoplano: Exploración de la Geometría Plana

Recurso de material manipulable que permite un acercamiento vivencial con la geometría plana. Consiste en tableros de madera con clavos, que se manipulan con gomitas elásticas. Con él, se trabajan las simetrías, se fomenta la creatividad, la superposición y los movimientos geométricos.

Contenidos Clave:

  • Representación geométrica 2D.
  • Desarrollo de la creatividad componiendo y descomponiendo formas.
  • Adquisición de conocimientos geométricos básicos.

Actividad Propuesta:

Reconocimiento de formas básicas, primero de forma manipulativa y después pedir que las representen con el geoplano.

Las Geotiras: Dinamismo en las Formas Geométricas

Recurso didáctico que consta de unas tiras alargadas con una serie de agujeros equidistantes. Existen de diferentes tamaños y se unen con diversos materiales para que puedan moverse, permitiendo la transformación de figuras.

Contenidos Clave:

  • Reconocimiento de formas geométricas.
  • Estudio de la clasificación de polígonos.
  • Transformaciones de unos polígonos en otros mediante la movilidad del material.

Actividad Propuesta:

Crear triángulos y cuadrados de diferentes tamaños y colores, y clasificarlos.

El Tangram: Puzle de Composición y Transformación

Puzle de siete piezas: cuatro triángulos de diferentes medidas, un cuadrado, un paralelogramo y un romboide.

Contenidos Clave:

  • Reconocimiento de formas geométricas.
  • Comprensión de los giros y desplazamientos.
  • Composición de figuras nuevas a partir de otras.

Actividad Propuesta:

Crear mosaicos tomando modelos de referencia. El alumnado escoge un diseño y tendrá que reproducirlo utilizando las piezas del Tangram.

Transformaciones Geométricas Fundamentales

La Simetría: Reflexión en el Espacio

Una simetría respecto a un eje se caracteriza porque los puntos de la figura original y la transformada distan la misma distancia del eje, pero en direcciones opuestas.

Errores Comunes:

Pensar que dos figuras idénticas son simétricas (confundir con la reflexión en un espejo).

Los Giros: Rotación de Figuras

Se pueden explorar los giros utilizando Geotiras y fotos desde diferentes perspectivas para visualizar la rotación de objetos.

La Traslación: Desplazamiento sin Deformación

Uso de un teatrillo moviendo marionetas. En la pizarra, el animal aparece representado en la franja superior; en el segundo ejemplo, aparecerá en la esquina inferior. Se explica que ambas figuras son iguales y solo cambian de posición.

Conceptos Clave de la Medida en Matemáticas

La Medida

Parte de las matemáticas que se refiere al conocimiento de las magnitudes continuas que encontramos en la vida cotidiana.

La Magnitud

Característica de los objetos que puede ser medida o cuantificada.

La Cantidad

Propiedad de los objetos que puede numerarse, de todo aquello que puede ser aumentado o disminuido.

La Unidad de Medida

Cantidad que se toma como término de comparación para medir una magnitud.

Entradas relacionadas: