Estrategias de Dinámica Grupal: Técnicas y Herramientas para Equipos Eficaces
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Técnicas de Dinámica en Grupo
Las técnicas de dinámica en grupo son medios, instrumentos o procedimientos que sirven para desarrollar la eficacia de un equipo y facilitar el logro de sus objetivos.
Características
- Son herramientas que permiten que el equipo funcione eficazmente.
- Las técnicas tienen un cierto carácter lúdico, a veces se las denomina "juegos".
- Favorecen el aprendizaje de contenidos, comportamientos y actitudes.
Objetivos
- Aprender conceptos, procedimientos y actitudes.
- Analizar y solucionar problemas: la tarea y el funcionamiento del equipo.
- Optimizar las relaciones entre los miembros.
- Evaluar al equipo y el trabajo desarrollado.
Recomendaciones
- Tener un objetivo claro y definido.
- Requerir un ambiente cordial y democrático.
- Tener un buen conocimiento de la técnica.
- Debe existir una actitud de cooperación entre los miembros.
- Adquirir conciencia de equipo.
- El dinamizador debe seguir en todo lo posible el procedimiento.
- Todos deben comprender el ejercicio, conocer sus reglas y confirmar su aceptación.
- Fomentar la participación de las personas.
- Promover actitudes positivas y una buena disposición para el trabajo.
Evaluación de Equipos de Trabajo
Para evaluar el desempeño de los equipos de trabajo, se pueden utilizar diversas herramientas como:
- Observación
- Entrevista
- Cuestionario
- Lista de control
- Escala de valoración
Datos Interesantes para el Equipo
Es útil recopilar información relevante sobre los miembros del equipo, como:
- Nombre y apellido
- Experiencia laboral
- Estudios académicos realizados
- Formación no reglada realizada
- Empresas en las que trabajó y tipos/duración de contratos
- Puntos fuertes y débiles en su trayectoria profesional
- Expectativas que se cumplieron y que no se cumplieron
- Expectativas a cumplir en el presente trabajo
- Formación que se necesita para este trabajo
Técnicas Específicas
Autopresentación
Objetivo: Conocerse entre los miembros, hacer participar a la gente y aumentar la confianza mutua.
Desarrollo: Los participantes se sientan en círculo para verse. Cada uno dice su nombre y algún dato sobre sí mismo. Esta técnica rompe el hielo en la primera reunión y ayuda a reducir la ansiedad al hablar ante otros.
Simposio
Tamaño: Pequeño, mediano o grande.
Objetivo: Proporcionar información sobre un tema o soluciones a un problema, estimulando el análisis y la reflexión.
Desarrollo: 4 o 5 especialistas de distintos aspectos del tema exponen durante 15-20 minutos cada uno. Permite abordar un tema amplio en poco tiempo y es aplicable a equipos de diferente tamaño. Sin embargo, la participación de los integrantes del grupo puede ser limitada debido a la presencia de expertos.
Mesa Redonda
Tamaño: Pequeño, mediano o grande.
Objetivo: Proporcionar información sobre un tema y generar discusión, estimulando el análisis y la reflexión.
Desarrollo: 3 o 4 especialistas con opiniones diferentes sobre un tema exponen durante 15 minutos y luego se establece un debate. Permite conocer diferentes puntos de vista sobre el tema. La participación suele aumentar, pero requiere un moderador para evitar el dominio de la discusión. La presencia de expertos puede atraer la participación.