Estrategias y Dinámicas de Participación en Mercados Eléctricos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Participación en Mercados Eléctricos

La participación en los mercados eléctricos varía según el tipo de central generadora:

  • Centrales térmicas: Consideran el coste de combustible y los costes de arranque y parada.
  • Centrales hidráulicas: Gestionan el recurso almacenado, optimizando su uso.
  • Centrales nucleares: Operan con bajos costes marginales y son inflexibles, a menudo ofertando a precio cero.
  • Generación renovable: Presentan costes de combustible bajos o nulos, lo que las hace competitivas.
  • Agregadores: Actúan como representantes de clientes con recursos de generación distribuidos, facilitando su participación en el mercado.

Oligopolio y Poder de Mercado en el Sector Eléctrico

El oligopolio es una estructura de competencia imperfecta donde un pequeño número de oferentes domina el mercado. Esto conlleva el poder de mercado, permitiendo a las empresas influyentes modificar los precios para maximizar sus beneficios.

Consecuencias del Oligopolio:

  • Menor eficiencia en la asignación de recursos.
  • Precios más elevados para los consumidores.
  • Inhibición de la innovación debido a la falta de estímulos competitivos.

En un oligopolio, las empresas pueden optar por la colaboración o la competencia.

ColaboraciónCompetencia (Teoría de Juegos)

Colusión: Práctica generalmente prohibida que implica la manipulación de precios.

Modelo Bertrand: Asume que el precio ofertado por las demás empresas permanece constante.

Modelo de Cournot: Asume que la cantidad ofertada por las demás empresas permanece constante.

Modelo de la Función de Oferta: Considera el conocimiento de la función de oferta de las demás empresas.

Nota: En el modelo de Cournot, los precios tienden a ser más altos, mientras que en el modelo de Bertrand, los precios son más bajos.

Garantía de Suministro Eléctrico

La garantía de suministro es un aspecto crucial en los sistemas de energía eléctrica, pero su gestión en los mercados eléctricos presenta desafíos. Se implementan mecanismos para asegurar el suministro sin distorsionar significativamente el mercado y manteniendo la mayor fiabilidad posible. Algunas propuestas incluyen:

  • No tomar medidas y confiar en que los mecanismos del mercado alcancen el equilibrio por sí solos (lo cual es difícil en la práctica).
  • Incluir un pago por capacidad como incentivo adicional para que los generadores mantengan el nivel de inversión necesario para satisfacer la demanda.
  • Implementar mercados de capacidad, donde los consumidores aseguran su suministro mediante contratos específicos con los generadores, pagando una cantidad adicional.
  • Establecer contratos de fiabilidad, donde una entidad central contrata capacidad fiable.

Centrales Hidráulicas: Gestión y Optimización

En las centrales hidráulicas, la cantidad de energía almacenada y disponible es limitada. Por lo tanto, se busca producir la máxima energía posible durante las horas de mayor precio para maximizar los beneficios. Para lograr esto, es necesario determinar el recurso hídrico a utilizar diariamente, considerando la disponibilidad anual de agua.

El coste marginal de la energía eléctrica generada en estas centrales es muy bajo o nulo.

Entradas relacionadas: