Estrategias de Distribución: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Estrategias de Distribución
Las estrategias de distribución son decisiones que la dirección toma para determinar las funciones y las actividades que se llevarán a cabo en relación con los canales de distribución, la logística, el merchandising y la distribución directa.
Tipos de Estrategias de Distribución
1. Canales de Distribución
Se encargan de la formalización de acuerdos con los intermediarios. Existen dos tipos principales:
- Canal propio o directo: La propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos.
- Canal externo o ajeno: La distribución y comercialización es realizada por empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. En función del número de participantes, se distinguen tres tipos de distribución externa: corto, largo o doble.
2. Logística
Se ocupa de la planificación y gestión de las diferentes actividades del recorrido que los productos tendrán. Sus objetivos principales son:
- Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas.
- Reducir los costes de transporte y de manipulación.
- Reducir los grupos de clasificación del stock, así como minimizar el volumen.
- Reducir el número de revisiones y control de existencias.
3. Merchandising
Son las actividades que se llevan a cabo en comercios autoservicio para estimular la demanda, aumentar la rentabilidad del lineal y ofrecer un mayor surtido. También se refiere a los objetos promocionales de productos o marcas.
4. Distribución Directa
Se ocupa de la necesidad de establecer relaciones directas con los clientes. Es frecuente en el mercado industrial, debido a su alto grado de especialización. También, en el comercio online es normal que no haya intermediarios.
Estrategias de Impulso y Atracción
Estrategia Push
Busca la colaboración entre los distintos intermediarios de los canales de distribución para que estos presionen la venta del producto hacia el siguiente canal de distribución hasta llegar al consumidor final. Esta estrategia se usa en productos con altos márgenes. Ejemplos de tácticas push son:
- Estrategias de marketing en el punto de venta.
- Regalo de muestras a intermediarios y/o clientes.
- Promociones de ferias.
- Venta directa a clientes en showrooms o cara a cara.
- Negociación con minoristas.
- Cadenas de suministro.
- Diseño de packaging.
Estrategia Pull
Elige a un público objetivo final. El objetivo es tratar de potenciar la demanda hacia los consumidores potenciales. La comunicación se lleva a cabo de forma masiva, donde la publicidad tiene un papel importante. Ejemplos de tácticas pull son:
- Patrocinio.
- Relaciones públicas.
- Publicidad y promoción en mass media (la publicidad de toda la vida).
- Marketing de referencias (boca a boca).
- Estrategias de diferenciación, lovemarks, etc.
- Inbound marketing, marketing de contenidos, etc.
Estrategia Mixta
Se utilizan de manera conjunta las estrategias push y pull.
Just in Time
"Just in time" hace referencia directa al hecho de que los materiales sean producidos o entregados en la cantidad justa a cada momento. Es una metodología de producción que busca aumentar la eficiencia y reducir los costes a través de la reducción o eliminación de desperdicios en el proceso.