Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta para Maximizar las Ventas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta

Comercio tradicional: es el dependiente quien muestra el producto que el cliente demanda.

De libre servicio: el comprador se enfrenta en solitario al producto.

Tipos de Ambiente

Caliente natural: formado por la propia arquitectura del local.

Artificial: resultado de la aplicación de un elemento técnico apropiado.

Secciones

Sección: Agrupación de artículos de una misma naturaleza, expuestos al público en un espacio limitado.

Principios de Distribución

  • Hacer que el cliente recorra la mayor superficie posible.
  • Guardar un orden lógico.
  • Rentabilizar la totalidad de la superficie.
  • Minimizar acciones y costes.
  • Reposición de productos.

Tipos de Productos

  • Primera necesidad
  • Compra compulsiva
  • Complementarios
  • De especial tipología
  • Compra reflexiva
  • Imán
  • Estacional
  • Promocional
  • Con riesgo de robo

Tipos de Pasillos

Aspiración: Pasillos anchos y largos arrastran al cliente hasta el fondo de la sala.

Principales: Atravesar la tienda con rapidez y acceder con facilidad.

Acceso: Estrechos y profundos, forman las secciones de la sala de ventas.

Disposiciones del Espacio

Perimetral: Dirige al consumidor hacia objetivos concretos.

Central: Genera mayor libertad de movimiento para el consumidor.

Distribución del Mobiliario

Parrilla: Colocar los muebles de forma recta con respecto al flujo de circulación.

Espiga: Distribución oblicua respecto a la circulación de los clientes.

Libre: Colocar mobiliario sin seguir un trazado regular.

Coeficiente de Ocupación del Suelo

Coeficiente de ocupación del suelo: Medida de aprovechamiento comercial del local.

Tipos de Muebles

Góndolas: Equipamiento con dos caras opuestas y diferentes.

Bulk Basket: Productos en forma de vrac para transmitir sensación de oportunidad de compra.

Estanterías murales: Muebles de una cara con estanterías que se sitúan sobre la pared.

Wall: Exponer productos en una superficie de pared amplia.

Peg board: Paneles perforados sobre la pared.

Check out: Mobiliario situado en cajas destinados a la compra compulsiva.

Hornacinas: Estantes fijados en la pared.

Veletas: Mobiliario específico para el colgado de prendas.

Tarimas: Escaparates para presentar artículos con el mismo tratamiento de color.

Tipos de Iluminación

General: Guía a los clientes a la zona de circulación.

Trabajo: Se aplica en las zonas de servicio como cajas.

Acento: Ayuda a destacar el producto, iluminación de mucha intensidad.

Coordinador de Zona

Coordinador de zona: Implantar estrategia de visual merchandising, verificar imagen corporativa de la marca, control de la ejecución del plan, análisis de necesidades del establecimiento, seguimiento de los objetivos de ventas, asesoramiento, seguimiento a los equipos de trabajo a su cargo.

Entradas relacionadas: