Estrategias Docentes para un Diseño de Lecciones Efectivo y Coherente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Reflexión sobre el Diseño Pedagógico: Pasos Clave para el Docente
Paso 8: Comprobar la Coherencia dentro de la Lección
Una lección bien preparada, que optimice las oportunidades de los alumnos para aprender, debería estar bien centrada y secuenciada. Con frecuencia, se puede caer en la tentación de diseñar una serie de actividades “divertidas” que, aunque parezcan relacionadas con un tema, están destinadas a metas de aprendizaje diferentes.
Si las preguntas se centran en un solo objetivo, *añade preguntas dirigidas a cada objetivo o elimina aquellos objetivos que no correspondan*. En segundo lugar, la lección debería tener un desarrollo razonable, *aumentando el nivel de sofisticación a medida que progresa*. Vuelve a los objetivos y asegúrate de que todas las actividades los apoyan y fomentan el pensamiento crítico.
Paso 9: Anticiparse a las Respuestas de los Alumnos
Este es un aspecto que sigue generando gran interés en los estudios sobre la enseñanza efectiva: *los docentes que anticipan las posibles formas en que los alumnos podrían resolver una tarea son más capaces de conducir la lección de manera que potencie el aprendizaje*. Al reflexionar sobre la tarea seleccionada, es crucial considerar qué estrategias pueden emplear los alumnos y cómo podrían responder. ¿Qué *concepciones erróneas* pueden tener? ¿Qué *obstáculos comunes* necesitan superar? ¿Cuáles de estos desafíos deseas que enfrenten antes de iniciar la actividad y cuáles prefieres que emerjan de su propio trabajo?
Paso 10: Identificar las Preguntas Esenciales
Aunque esto pueda parecer redundante después de los pasos previos, la calidad de las preguntas formuladas en una lección es tan crucial para el potencial de aprendizaje que constituye un paso final indispensable. Centrándote en tus objetivos, revisa la lección para asegurarte de que, *en la fase previa*, has planteado preguntas que atraen la atención de los alumnos y suscitan curiosidad sobre cómo resolver el problema. *Durante y después de la actividad*, habrás utilizado preguntas basadas en los objetivos para dirigir el pensamiento de los alumnos hacia los elementos críticos de la tarea y hacia lo que esperas que aprendan.
Las investigaciones sobre las preguntas docentes indican que, con frecuencia, los profesores rara vez formulan preguntas de alto nivel. Esta es tu oportunidad para revisar y asegurarte de que has incluido *preguntas desafiantes que impulsen a los alumnos a extender, analizar, comparar, generalizar y sintetizar*. Estas preguntas contribuyen a una comprensión más profunda de los conceptos.
La Importancia de Aplicar el Proceso de Planificación
La importancia de utilizar el proceso de planificación no puede ser subestimada. Algunos profesores dedican más tiempo a buscar documentación que a preparar una lección para un concepto específico. Esto puede resultar en una lección de baja calidad. Entonces, el docente se enfrenta a un trabajo adicional intentando ayudar a los alumnos y responder a sus concepciones erróneas, y quizás no disponga de tiempo para planificar. ¡Evita este ciclo frustrante: *prioriza la planificación*!
La planificación completa de una lección normalmente tiene los siguientes componentes, aunque el orden puede variar:
- Legislación
- Metas y objetivos de aprendizaje
- Evaluación(es)
- Adaptaciones: acomodaciones y modificaciones
- Materiales necesarios
- Fase previa
- Fase durante
- Fase posterior