Estrategias Educativas Ordinarias para la Inclusión y el Apoyo al Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Medidas Educativas Ordinarias para la Atención a la Diversidad del Alumnado

Las siguientes medidas son comunes a todas las etapas educativas y están diseñadas para atender la diversidad del alumnado, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral:

  • Organización de grupos flexibles que posibiliten la incorporación del alumnado a grupos acordes a su nivel de competencia curricular, así como el cambio de grupo a lo largo del curso en función de su evolución.
  • Materiales y recursos diversificados y adaptados a las necesidades específicas del alumnado.
  • Organización de grupos de refuerzo donde se lleven a cabo actividades de apoyo y refuerzo con aquellos alumnos y alumnas capaces de seguir la planificación curricular ordinaria, pero que necesitan ayuda en las áreas instrumentales (Matemáticas y Lengua) en relación con aspectos curriculares y con estrategias de estudio.
  • Reducción del número de profesionales que atiende al alumnado con alguna característica específica. Cuando las características del alumno o alumna lo requieran, se procura que el equipo docente que trate con él o ella esté compuesto por el menor número de docentes posible.
  • Organización flexible de los espacios y tiempos que permita la autonomía del alumnado, el cambio de dinámicas de trabajo y favorezca las relaciones de comunicación entre los alumnos y alumnas.
  • Apoyo dentro del aula que posibilite la intervención simultánea de varios profesionales, dependiendo de las necesidades y características del alumnado.
  • Adaptaciones de acceso al currículo que permitan modificaciones o previsiones de recursos, ya sean personales (profesor de apoyo, de audición y lenguaje, fisioterapeuta, etc.) o materiales, para que el alumnado con ciertas dificultades de accesibilidad pueda cursar el currículo ordinario.

Flexibilización de la Permanencia en el Nivel o Etapa Educativa

La permanencia del alumnado en un determinado nivel o etapa puede flexibilizarse bajo ciertas condiciones para asegurar su óptimo desarrollo y aprendizaje:

  • El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo puede permanecer un curso más en el mismo ciclo.
  • El alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo y que presenta un desfase en su nivel de competencia curricular de más de un ciclo, puede ser escolarizado en el curso inferior al que les correspondería por edad.
  • La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se flexibiliza de forma que pueda anticiparse un curso el inicio de la escolarización en la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que estas son las medidas más adecuadas para su desarrollo, equilibrio personal y socialización.

Entradas relacionadas: