Estrategias Educativas para Potenciar la Autoestima y Motivación Estudiantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fomento de la Autoestima y el Autoconcepto en Niños

  1. Empezar por modificar las creencias generales del niño.
  2. Suministrar muchas y continuas experiencias positivas al niño.
  3. Compartir los logros del niño con otros, en su presencia.
  4. Proporcionarle apoyo mediante un entorno verbal positivo.
  5. Conocer a los hijos; reconocer sus sentimientos.
  6. Describir la conducta, sin juzgar.
  7. Reaccionar dando explicaciones y motivos.
  8. Utilizar palabras de afecto, mostrar interés por lo que hace el niño, preguntarle, reírse con ellos, pero nunca de ellos.
  9. Enviar mensajes congruentes a los niños, elogiar comunicando nuestros sentimientos de forma realista y clara, evitando exageraciones y mensajes ambiguos.
  10. Escuchar lo que dicen los niños.
  11. Hablar con cortesía y respeto al niño.
  12. Planificar acciones y momentos para que el niño tenga la oportunidad de demostrar su valía.
  13. Ser condescendiente, pero no consentidor.

La Motivación en el Aprendizaje

La motivación es un estado que activa, dirige y mantiene la conducta. Influye directamente en la planificación y realización de actividades. La motivación forma parte esencial del proceso de aprendizaje.

Justificación: Los efectos de la motivación incluyen:

  • Atención sostenida
  • Persistencia en las tareas
  • Tolerancia a la frustración

El Rol del Docente: Estrategias Pedagógicas Integrales

Ámbito Cognitivo

Es fundamental establecer normas de comportamiento claras, expresadas de forma correcta, clara y positiva, utilizando términos conocidos para los alumnos. Se debe fomentar que los alumnos estén en silencio y prestando atención, confiando en su cumplimiento. Es importante promover la elaboración de las normas y su aceptación en clase.

Por otro lado, hay que dejar claras las formas de trabajo (qué hacer y de qué manera) y las formas de evaluación. A la hora de motivar a los alumnos, hay que tener en cuenta cierta flexibilidad en las alternativas al trabajo, adecuando los contenidos de aprendizaje a las características de los alumnos y evitando el aburrimiento. También debemos considerar las aportaciones y sugerencias del alumnado, fomentando el respeto de turno y de palabra.

Ámbito Social

Debemos adoptar un estilo de enseñanza democrático, estableciendo relaciones afectivas y efectivas, con una comunicación adecuada y una actitud positiva. Es crucial implicar a los alumnos en la participación activa, favoreciendo su desarrollo y formación integral, respetando sus características y necesidades individuales. Se debe fomentar el aprendizaje cooperativo y entre iguales.

Ámbito Afectivo

Es importante manifestar interés por lo que a los alumnos les interesa, conociéndolos a través de preguntas. Mostrar interés por los problemas de los alumnos y transmitirles el espíritu de superación es clave para su desarrollo emocional.

Finalidad Educativa

La finalidad de estas estrategias es ayudar a mejorar el "ser" y el "hacer" de los alumnos, alcanzar objetivos académicos, y promover la autonomía y el desarrollo personal integral.

Entradas relacionadas: