Estrategias Efectivas de Comunicación Empresarial: Publicidad, Relaciones Públicas y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Proceso de Comunicación

Es un proceso de transmisión de información, que consiste en una interacción entre un emisor y un receptor. El emisor envía un mensaje inteligible al receptor en un código y contexto conocidos por ambos, a través de un canal, con el fin de que pueda entenderlo y actuar en consecuencia, transmitiendo una respuesta.

2. Publicidad

Es una forma de transmitir información de forma impersonal sobre bienes, servicios, etc., utilizando medios masivos para obtener una contestación favorable al mensaje emitido o cambiar hábitos de compra. Se identifica fácilmente quién es el emisor o patrocinador. La empresa controla el mensaje tanto en su forma como en su contenido.

3. Relaciones Públicas

Su objetivo es crear un ambiente de confianza, tanto dentro como fuera de la empresa, para conseguir la aceptación de los productos o servicios.

Relación con medios de comunicación

  • Comunicación
  • Organización de visitas
  • Presentación productos
  • Presentación cuenta de resultados

Publicaciones

  • Internas: boletines, carteles
  • Externas: revistas, folletos

Participación en ferias

  • Creación de imagen
  • Desarrollar relaciones

Departamento de atención al consumidor

4. Promoción de Ventas

Conjunto de técnicas que tratan de aumentar las ventas, mediante campañas temporales que estimulen la demanda. Hay dos reglas:

  • El regalo entregado en la promoción debe superar en grado de satisfacción al propio producto, quedando éste en segundo plano.
  • No se debe convertir la promoción de ventas en una oferta permanente.

Sistemas de promoción:

  • Promoción de vendedores: Consiste en proporcionar a los vendedores una serie de herramientas capaces de hacer incrementar las ventas.
  • Promotores de ventas: Se trata de vendedores especializados.
  • Producto hacia el consumidor: Existen diferentes técnicas como son las rebajas, exhibiciones, descuentos, regalos, etc.

5. Venta Personal

Se la denomina también fuerza de ventas. Establece relación con la clientela y de este modo ofrecen sus servicios de asesoramiento en el proceso de compra.

6. Marketing Directo

Se trata de una forma de comunicación de la empresa con el mercado de forma personalizada utilizando el teléfono, el correo. Trata de buscar una respuesta inmediata del cliente. Su constante crecimiento se basa en el avance de la informática, la cual posibilita la confección de bases de datos para sus clientes más potenciales.

7. Plan de Comunicación

La decisión que debe tomar la empresa respecto a la estrategia de comunicación deberá incluirse en el plan de comunicación.

  • Establecimiento de objetivos: Estos objetivos deberán ser coherentes con el resto de acciones y deberán ser medibles para poder comprobar los resultados.
  • Identificación: Definir y cuantificar al receptor, en qué segmento se encuentra y en qué área geográfica.
  • Elección de la estrategia:
    • Estrategia de atracción (pull) como puede ser la publicidad.
    • Estrategia de impulsión (push), como puede ser la promoción de venta.
  • Selección del medio de comunicación: Se decide qué medios de comunicación se van a utilizar, dependiendo de aspectos tanto del producto como del mercado.
  • Presupuesto: Se hará un presupuesto que se distribuirá entre los diferentes medios de comunicación, teniendo en cuenta el nivel de recursos de la empresa.
  • Control del presupuesto: Se fijarán sistemas de medición de los resultados.

Entradas relacionadas: