Estrategias Efectivas para el Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección (DDD)
La desratización es la eliminación de roedores mediante métodos físicos o químicos. La desinsectación es la eliminación de insectos utilizando procedimientos o agentes físicos o químicos.
Es fundamental detectar la presencia de plagas de insectos y roedores para evaluar su nivel poblacional y la efectividad de los tratamientos.
El control debe realizarse mensualmente por personal de la empresa o por una empresa especializada en DDD.
Tratamientos de Desratización
- Ultrasonidos: Ahuyentan a los roedores.
- Polvos de contacto: Contienen veneno que se adhiere a las patas o piel del animal, causando su muerte al ingerirlo durante el acicalamiento.
- Trampas: Diversos tipos como dispositivos de muelle, ballesta, cajas de aprisionamiento y tablas adhesivas, útiles para poblaciones pequeñas.
- Cebos: Contienen veneno (permitido) mezclado con alimentos, presentados en cajas cerradas.
Venenos Permitidos:
- Anestésicos: Inducen el sueño fuera de la madriguera, causando la muerte por frío.
- Calciferol: Interfiere con la asimilación del calcio, afectando huesos, sistema nervioso e hígado.
- Anticoagulantes: Reducen la coagulación sanguínea.
Tratamientos de Desinsectación
Cucarachas
- Feromonas.
- Alimentos con fluoruro de sodio o ácido bórico.
- Insecticidas específicos.
Hormigas
- Ácido bórico en jarabe de azúcar.
- Cebos con trozos de alimentos con metopreno.
- Insecticidas.
Insectos Voladores
- Antinsectos eléctricos (luz ultravioleta).
- Tiras atrapamoscas.
Lepismas
- Lacas o pulverizadores con insecticidas.
¿Cómo Elaborar un Plan de Control de Plagas?
Es esencial un plan de control de plagas para prevenir la entrada de animales y la contaminación de alimentos. Este plan debe ser implementado por una empresa especializada en DDD o por personal de la empresa con formación en el área. Todas las empresas están obligadas por ley a adoptar medidas de DDD.
Para elaborar un plan, primero se debe analizar la situación de la empresa, su entorno y actividad. Luego, se deben cumplir ciertos requisitos para realizar controles y tomar medidas en caso de plaga.
Requisitos Mínimos de un Plan de Control de Plagas (según la Guía de Prácticas Correctas de Higiene del Sector Hostelería):
- Plano de colocación de trampas y cebos.
- Copia de la inscripción en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Plaguicidas.
- Fichas técnicas y de seguridad de los productos utilizados.
- Autorización del personal aplicador de plaguicidas.
- Programación o contrato de las actuaciones periódicas (quién, cuándo y cómo).