Estrategias Efectivas para la Corrección de Errores en Habilidades Motrices

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición de Error en la Ejecución Motriz

Un error en la ejecución motriz se define como la acción incorrecta de un movimiento planteado por el técnico, siguiendo un modelo de ejecución determinado.

Tipos de Errores Según el Momento de Aparición

Podemos clasificar los errores según el momento en que se presentan:

  • Error en la situación inicial de aprendizaje: En esta fase, la corrección es significativamente más eficaz.
  • Error aprendido: Este tipo de error es más difícil de corregir, ya que ya forma parte de la técnica propia del ejecutor.

Variables Clave en la Información y Corrección de Errores

La información destinada a la corrección de errores es fundamental para el perfeccionamiento de habilidades y hábitos motores. Se vincula directamente con los parámetros, fases y elementos de la coordinación del movimiento. El feedback o conocimiento de los resultados debe ser proporcionado por el técnico, quien no solo debe poseer conocimientos técnicos, sino también la capacidad de transmitir, comunicar, motivar y corregir eficazmente.

Tipos de Variables para la Corrección

1. Variable de Contenido

Se refiere a la información que se va a transmitir, siendo esta de vital importancia. Para una mayor eficacia, el contenido debe ser:

  • Adaptado a la capacidad del usuario.
  • Enfocado a un solo error, siguiendo la secuencia lógica del movimiento.
  • Transmitido de forma precisa y concisa.
  • Incorporar parámetros cualitativos y cuantitativos.

Errores habituales en el contenido de la corrección:

  • Criticar a la persona en lugar de al error.
  • Falta de habilidad para comunicar.
  • Uso de gritos y palabras inadecuadas al entorno.
  • Gestualizar efusivamente de manera contraproducente.
  • Incoherencias verbales y motrices.

2. Variable de Momento

Se busca la disposición temporal óptima para comunicar la corrección. Podemos diferenciar dos momentos clave:

  • Pre-intervalo: Tiempo transcurrido desde que finaliza el movimiento hasta que se informa sobre la corrección.
  • Post-intervalo: Tiempo transcurrido desde que finaliza la información hasta que se repite el movimiento.

En el pre-intervalo, el entrenador debe respetar un tiempo mínimo para efectuar la información de corrección. La duración de este intervalo es directamente proporcional al grado de dificultad del ejercicio y al nivel de fatiga del sujeto, con el fin de permitir una recuperación adecuada. De lo contrario, la información no será percibida debidamente.

Por otra parte, cuando no se respeta el post-intervalo, se dificulta el análisis del contenido de la información brindada. Los aspectos señalados no llegan a ser objeto de un verdadero procesamiento mental, lo que impide el perfeccionamiento de la imagen del movimiento y, por lo tanto, la ejecución seguirá presentando dificultades en la práctica.

3. Variable de Frecuencia

Define la periodicidad con la que se aplica la corrección:

  • Absoluta: Se utiliza la corrección después de cada ejecución.
  • Parcial: Se aplica la corrección después de un número determinado de repeticiones.
  • A demanda: El deportista solicita la corrección. A mayor experiencia motriz, mayor será la frecuencia de esta demanda.

Entradas relacionadas: