Estrategias Efectivas para Currículum y Carta de Presentación Impactantes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Currículum Vítae de Alto Impacto: Más que una Cronología, una Hoja Publicitaria

¿Qué es un currículum vítae? La definición de la Real Academia Española es “carrera de la vida” u “hoja de vida”.

Es importante que sepas que a un candidato se le evalúa en gran medida a partir de cuatro aspectos principales:

  • Formación, estudios y conocimientos.
  • Experiencia previa.
  • Imagen.
  • Personalidad.

Formatos de Currículum Vítae

  • Cronológico inverso: Es el más apropiado para trayectorias estables y constantes.
  • Funcional: Es el más apropiado para trayectorias muy tropezadas o para profesionales que han cambiado mucho de empresa en poco tiempo. Presenta la desventaja de que omite fechas por completo y levanta sospechas frente al reclutador.
  • Combinado: Capitaliza las ventajas del cronológico inverso y del funcional, pero con énfasis en lo que has hecho y no en dónde ni por cuánto tiempo.

Investigación y Diagnóstico: Conoce las Necesidades de tu "Comprador"

¿Qué Debes Conocer de una Organización?

Es necesario investigar al máximo a la organización que has elegido. Algunos elementos clave son: la misión, la visión y los valores.

Principales Fuentes para Investigar a una Empresa u Organización:

  • Amigos, colegas o familiares.
  • Revistas.
  • Diarios.
  • Sitios de internet especializados.
  • Listas o foros de discusión.
  • Páginas electrónicas de las organizaciones.

Los Tres Puntos Clave que Debes Conocer de una Empresa u Organización:

  1. Cultura organizacional.
  2. Logros históricos recientes.
  3. Retos y estrategias que definen sus objetivos futuros, los cuales a su vez determinan las necesidades de la organización, entre ellas los requerimientos de recursos humanos o talento.

La Carta de Presentación de Alto Impacto: Una Herramienta para Provocar Interés

Diferencia Entre el Currículum Vítae y la Carta de Presentación

Una carta de presentación es una carta de provocación, pues provoca interés. Explica qué puedes hacer por el empleador potencial y la manera en que puedes contribuir a la consecución de los objetivos organizacionales desde el área o función que aspiras a ocupar. En síntesis, ambos documentos son el binomio perfecto para la prospección: el currículum vítae es una hoja informativa y la carta de presentación, una provocativa.

La carta de presentación es una oportunidad para sugerir cuál es el área, puesto y función de tu interés, qué puedes ofrecer para el desarrollo de la empresa y, por supuesto, cómo puedes contribuir a la consecución de los objetivos de la organización.

Entradas relacionadas: