Estrategias Efectivas para Fomentar la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fomento de la Lectura

Estamos inmersos en la era digital, la era táctil, la era tecnológica. Los medios de comunicación y los propios sociólogos estudian su impacto. Sin embargo, ni un tablet, ni un móvil, ni un ordenador, hacen que la gente lea más por sí solos. La lectura es una compleja operación mental en la que se funden el universo del lector y el del escritor. Es evidente que todas estas tecnologías, bien utilizadas, pueden servir para fomentar la lectura en los alumnos.

Distinguimos entre dos modalidades de fomento de la lectura: dentro del aula y fuera del aula.

Fomento de la Lectura Dentro del Aula

  • Biblioteca de Aula

    Uno de los aspectos fundamentales para acercar la lectura a los alumnos es acercarles los libros. La Educación Primaria es una etapa de manipulación y de procedimientos, por lo que lo primero que hay que hacer, en las edades más tempranas, es mostrar los libros a los alumnos. Nada mejor que una biblioteca de aula. También resulta muy útil este recurso cuando hay una lectura recomendada y se tienen varios ejemplares en la biblioteca, pues pueden hacerse lecturas en grupo.

  • Proyector de Vídeo y de Imagen

    La atracción de los alumnos por las nuevas tecnologías es evidente, y la proyección de cuentos, películas, o imágenes que contribuyan a realzar el texto que se está trabajando es una herramienta muy útil para este fin.

  • Pizarra Digital Táctil

    La estrella de los medios tecnológicos actuales. Desde ver diseños en PowerPoint, permite tanto el trabajo individual como en grupo y, lo que es más importante, permite todo tipo de interacciones, tanto entre profesor y alumnos, como entre los propios alumnos. Si dicha pizarra está conectada a Internet y tiene un sistema de sonido adecuado, se convierte en inagotable fuente de recursos para el profesor.

  • Lectura Dramatizada

    Consiste en la lectura de un texto dramático por parte de los alumnos, interpretando a los distintos personajes que aparecen en la obra. Puede bastar con un cómic o un cuento sencillo. Con esta actividad se fomenta no solo la lectura, sino también la comprensión lectora.

  • Bookcrossing

    Esta actividad consiste en un sistema libre de préstamo de libros. Quien lo desee, puede dejar un libro en unas estanterías destinadas a este fin, y llevarse otro a cambio.

Fomento de la Lectura Fuera del Aula

  • Recitales Poéticos o Lecturas en Voz Alta

    Estas actividades pueden ser realizadas por los alumnos o, bien, por profesores u otras personas ajenas al centro. Suponen una puesta en escena de los textos que incorpora la lectura al ambiente de los alumnos.

  • Visitas a la Biblioteca más Cercana

    Otra actividad que pone a los alumnos en contacto con los libros.

  • Cuentacuentos

    Hay grandes profesionales que se dedican a esta actividad, y también pueden ser los propios alumnos.

  • Encuentros con Autor

    Son tremendamente enriquecedores para los alumnos, pues les ponen en contacto con los propios autores.

Talleres Literarios

Los talleres literarios son actividades orientadas a conectar a los alumnos con la creación artística, a la par que desarrollan la competencia lingüística y la planificación de actividades, tanto individual como en grupo.

  • Taller de Microrrelatos

    El microrrelato es un subgénero ampliamente difundido y cultivado en la actualidad. En la Educación Primaria resulta muy conveniente utilizar el microrrelato a causa de su breve extensión y de su temática libre.

  • El Libro de Clase

    Esta actividad se realiza a largo plazo (durante todo un curso o trimestre) y consiste en que los alumnos elaboren una historia participando cada uno de ellos.

  • Trabajo con Cuentos Populares

    Los cuentos populares gozan de una gran difusión y su contenido es muy asequible para los alumnos de prácticamente todas las edades.

  • Taller Poético

    Se proponen a los alumnos diferentes formas poéticas.

Entradas relacionadas: