Estrategias Efectivas para la Gestión de Conductas Infantiles y la Inclusión Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Plan de Intervención para la Gestión de Conductas Infantiles
1. Identificación del Problema: Conductas Inadecuadas (Rabietas y Desobediencia)
Este plan aborda la presencia de conductas inadecuadas, específicamente rabietas y desobediencia, en el entorno infantil.
2. Objetivos
Objetivos Generales:
- Disminuir la frecuencia e intensidad de estos comportamientos hasta su extinción.
Objetivos Específicos:
- Mejorar las habilidades sociales de la niña (manejo del estrés, relación con adultos).
- Eliminar los reforzadores positivos que mantienen la conducta disruptiva.
- Modificar el estilo educativo de los padres.
3. Recursos
Dinámicas:
- Role-playing.
- Técnica de economía de fichas.
- Actividades para fomentar habilidades sociales (HHSS).
- Entrevistas con los padres.
- Compañero tutor.
- Escuela de padres.
Espacios:
- En casa.
- En el aula.
4. Actuaciones y Pasos a Seguir
- Enseñar a los padres nuevas estrategias de resolución de conflictos y cómo mantenerse firmes en su estilo educativo.
- Establecer normas de comportamiento consensuadas y las consecuencias de su infracción.
- Cuando aparezca la conducta: controlar el tipo de refuerzos, no ceder a lo que pide.
- Utilizar el reforzamiento, la retroalimentación y el moldeamiento según las circunstancias de cada momento y el tipo de conducta que presente la niña.
- Utilizar a los hermanos como compañeros tutores para que ayuden a poner en práctica habilidades alternativas a las conductas disruptivas.
- En clase, trabajar simultáneamente diversas actividades que ayuden a la niña a adquirir HHSS para aprender a relacionarse con los adultos y manejar el estrés (aceptar un "no" por respuesta, relajarse), por ejemplo, la técnica de la tortuga o el role-playing.
- Realizar un seguimiento continuo durante todo el proceso para evaluar la consecución de los objetivos (tutorías con los padres).
5. Agentes Implicados
- Padres.
- Abuelos.
- Hermanos.
- Docentes.
Abordaje de Conflictos por Diferencias Idiomáticas en el Aula
1. Identificación del Problema: Conflicto por Diferencias Idiomáticas
Este plan se centra en la gestión de un conflicto surgido por diferencias idiomáticas, buscando la inclusión de una alumna extranjera.
2. Objetivos
Objetivos Generales:
- Lograr la inclusión de la alumna extranjera.
Objetivos Específicos:
- Mejorar las vías de comunicación entre compañeros.
- Fomentar la empatía.
- Fomentar el trabajo cooperativo y las HHSS relacionadas con el ámbito escolar.
3. Recursos
Dinámicas:
- Actividades para conocer otras culturas.
- Programas de inmersión lingüística.
- Alumno tutor.
- Asambleas.
- Role-playing.
Espacios:
- En el aula.
- En el despacho del EOEP (Aula de Enlace).
4. Actuaciones y Pasos a Seguir
- Lo primero es calmar a la niña.
- Después, se seguirán las pautas para solucionar el conflicto surgido en el aula, basándose en las propuestas de Díaz-Aguado para la resolución de conflictos.
- Se convocará a las tres niñas y el tutor actuará como supervisor, utilizando preguntas reflexivas y circulares dirigidas a Elena y Belén, con la idea de que reflexionen y cambien su punto de vista respecto a Irina.
- Fases de la resolución del conflicto:
- Analizar el conflicto: qué ha sucedido y por qué.
- Exponer la meta: trabajar en equipo, controlando las dificultades y teniendo en cuenta los sentimientos e intereses de todos.
- Plantear alternativas: por ejemplo, para controlar el enfado por la falta de entendimiento, alejarse un par de minutos de la situación para relajarse y volver con más calma. Buscar ayuda del alumno tutor si existe esa figura en el aula.
- Escoger las mejores opciones.
- Ponerlas en marcha.
- Al final, evaluar cómo ha ido el proceso para identificar asuntos pendientes que se puedan mejorar.
- Posteriormente, se pueden trabajar actividades que permitan conocer las diferencias para fomentar valores de solidaridad, empatía y respeto.
- También se ayudará a Irina, con el apoyo del EOEP, a mejorar sus conocimientos del nuevo idioma a través de actividades del Aula de Enlace.
- Durante todo el proceso, es fundamental realizar una evaluación continua para corroborar la consecución de los objetivos.
5. Agentes Implicados
- Alumno tutor.
- Tutor.
- Equipo EOEP.