Estrategias Efectivas contra el Pandillaje Juvenil: Enfoque en el Desarrollo Personal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Desafío del Pandillaje Juvenil en el Perú
Actualmente, en el Perú, la **violencia** y el **pandillaje juvenil** son parte de los desafíos constantes en nuestro país. Estos problemas tienen consecuencias negativas dentro de la sociedad. En el contexto peruano, según la PNP, se estima que existen 2 mil pandillas en el país. Sin embargo, el Estado peruano ha considerado tomar medidas en este caso. De igual manera, países como Brasil han tomado decisiones para poder acabar con este problema. Por ello, surge la pregunta: ¿Qué enfoque consideras que debe priorizar el Estado al combatir el pandillaje juvenil: **punitivo** o el de **desarrollo personal**? ¿Por qué?
En mi opinión, el Estado debería priorizar el enfoque de **desarrollo personal** para combatir el pandillaje juvenil. A continuación, presentaré las razones que sustentan esta postura.
Priorizando el Desarrollo Personal para Erradicar el Pandillaje
Se debería priorizar el enfoque de **desarrollo personal** para combatir el pandillaje juvenil, porque de esta manera se erradicaría el pandillaje juvenil en el Perú. Esto genera **oportunidades** y **condiciones** para el desarrollo juvenil. Los jóvenes pueden emplear su tiempo en actividades deportivas, al igual que en talleres donde pueden manejar conflictos, de este modo alejándose de las calles y malas influencias que puedan tener. En consecuencia, se evitarían los significativos riesgos que pueden cometer los jóvenes, como la violencia callejera o la integración a bandas y barras callejeras. Por ende, se erradicaría el pandillaje juvenil en el Perú. Podemos afirmar que el enfoque de desarrollo personal propone mejores oportunidades para los jóvenes que están sumergidos en ese mundo de delincuencia.
Impacto a Largo Plazo del Enfoque de Desarrollo Personal
Además, se debería priorizar el enfoque de **desarrollo personal** para combatir el pandillaje juvenil, porque ofrece posibilidades de impacto a largo plazo en los jóvenes. Un caso es el de Brasil, donde el 80% de los actos delictivos son cometidos por pandillas juveniles. Por ello, se ha implementado un programa deportivo llamado *Medianoche* para jóvenes, que consiste en llegar a jóvenes con bajos recursos que están metidos en la delincuencia o que son marginados. Así, la tasa de criminalidad se redujo en un 30% en este país. Por otro lado, en EE. UU., se ha implementado un programa integral a través de un trabajo coordinado entre las escuelas, la comunidad, las agencias de orden público, los estudiantes y sus familias. El programa, que también incluyó oportunidades de deporte y empleo, permitió una reducción de más del 47% en la violencia entre pandillas y de 48% en la participación de jóvenes en actividades relacionadas con pandillas.
Conclusión: Un Enfoque Integral para el Futuro Juvenil
En síntesis, se debería priorizar el enfoque de **desarrollo personal** para combatir el pandillaje juvenil, porque se erradicaría el pandillaje juvenil en el Perú y porque de este modo se ofrecerían posibilidades de impacto a largo plazo en los jóvenes. El gobierno debe crear organismos encargados de velar por los derechos de los jóvenes. Las instituciones encargadas de los adolescentes y niños deben dar charlas. Por otro lado, se debe incentivar a la población a no discriminar a los jóvenes vinculados con el pandillaje.