Estrategias Efectivas para la Prevención de Enfermedades: Factores, Hábitos y Avances Médicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El estudio de las enfermedades que afectan a una población puede ayudar a prevenirlas y a tratarlas con eficiencia.
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo son: alimentación rica en grasas y azúcares, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajo, factores sociales y vida estresada.
Logros Importantes en la Salud
Los logros más importantes son: desarrollo de una política de salud, creación del instituto nacional de salud, planificación sanitaria, mejora en las técnicas de diagnóstico, descubrimiento y desarrollo espectacular de fármacos, mejora de la nutrición y de los hábitos de vida saludables.
Salud y Factores Genéticos
La salud, como resultado de los factores genéticos: Un trastorno genético es una enfermedad causada por una alteración de un gen, llamado mutación. Los trastornos genéticos son hereditarios. Existen otros trastornos genéticos que se deben a alteraciones en el número de cromosomas. Ej: en el síndrome de Down existe una copia adicional del cromosoma 21.
Salud y Factores Alimentarios
Ciertos productos químicos, la contaminación del aire o las sustancias alergénicas, también tienen una enorme importancia en la aparición de enfermedades y en la expresión de ciertos genes. Los principales factores son: la exposición a agentes cancerígenos en agua y los alimentos, la contaminación y la atención sanitaria.
Hábitos Saludables
Una alimentación equilibrada, la actividad física, la higiene personal, y evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas influyen negativamente en nuestra salud.
Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada es aquella que aporta todos y cada uno de los nutrientes necesarios para realizar las funciones vitales, como sintetizar moléculas o proporcionar energía.
Necesidades Energéticas en la Dieta
Las calorías necesarias deben ser aportadas en un 50% a un 55% por los hidratos de carbono, en un 30% a un 35% por las grasas y un 10% a un 15% por las proteínas. La distribución de calorías es: Un 25% se debe tomar en el desayuno, un 30-40% en la comida del mediodía, un 10-15% en la merienda, y un 20-30% en la cena.
Enfermedades Infecciosas
Son las producidas por microorganismos como bacterias, virus y organismos parásitos, como los priones. Las enfermedades infecciosas se denominan enfermedades transmisibles porque se transmiten de unos individuos a otros y pueden expandirse con rapidez si no se interviene para combatirlas. Las epizootias son enfermedades infecciosas que inicialmente sufren los animales y que pueden pasar al ser humano.
Enfermedades Emergentes y Resistencia a los Antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del propio organismo.
Tratamientos contra el SIDA
Existe un amplio grupo de fármacos capaces de convertir el SIDA en una enfermedad crónica, como la diabetes o la insuficiencia renal, aunque ninguno de estos es capaz de destruir el virus, sí consiguen frenar drásticamente su multiplicación.
Enfermedades No Infecciosas
Se deben a alteraciones de algunos de los tejidos y órganos del cuerpo. Existen dos grandes grupos: El cáncer, que afecta a órganos muy diferentes y a personas de todas las edades, y las enfermedades cardiovasculares, entre ellas se incluyen la arteriosclerosis, el infarto de miocardio, la poplejía y la hipertensión arterial.