Estrategias Eficientes para Redes de Distribución en Sistemas de Calefacción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Redes de Distribución en Sistemas de Calefacción
Distribución Vertical
En edificios, existen dos estrategias principales para la distribución vertical:
- Red primaria horizontal con radiadores conectados verticalmente.
- Columna vertical principal con distribución secundaria por piso.
La columna vertical es preferible en edificios residenciales o con múltiples propietarios para individualizar los consumos.
Tipos de Redes de Distribución
Red Monotubo Simple
Es la opción más económica, ya que minimiza la cantidad de tuberías y no requiere componentes de equilibrado. Sin embargo, presenta desventajas:
- Temperaturas desiguales entre radiadores.
- Si un radiador se cierra, corta el flujo al resto.
Generalmente desaconsejada, puede usarse para dos radiadores en un mismo espacio con temperatura homogénea.
Ventajas (V): Económico.
Desventajas (D): Regulación difícil, temperaturas desiguales en radiadores.
Red Monotubo con By-pass
Similar a la red monotubo simple, pero incorpora una válvula by-pass. Esta válvula permite el paso del agua aunque se cierre un radiador, permitiendo una regulación diferenciada.
Ventajas (V): Económico, by-pass permite regulación individual.
Desventajas (D): Regulación compleja, temperaturas desiguales en radiadores.
Red Bitubo
Es la configuración más utilizada actualmente. Asegura una temperatura de agua uniforme en la entrada de todos los emisores, garantizando la potencia entregada. Es sensible a las diferencias de pérdidas de carga entre emisores.
Importante: A pesar de tener componentes de equilibrado, muchas instalaciones bitubo no están correctamente equilibradas.
Red Hidrocableada
Es la configuración más costosa debido a la mayor cantidad de tuberías. Su ejecución es sencilla al no requerir fittings, lo que permite su integración en la losa sin riesgo de fugas. Los colectores centralizan las funciones (purga, corte, equilibrado), facilitando el mantenimiento.
Ventajas (V): Equilibrado más sencillo, pocos fittings.
Desventajas (D): Mayor cantidad de tubería.
Limitaciones del Piso Radiante
La temperatura del piso radiante no debe superar los 28°C para evitar problemas de circulación sanguínea (piernas pesadas). Esto puede limitar la potencia.
Componentes Adicionales del Sistema
- Sonda de temperatura exterior.
- Regulador de caldera.
- Gestión centralizada.