Estrategias Empresariales Clave: Modelos de Negocio, Industrias y Estándares
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Capítulo 5: Estrategias para Modelos de Negocio Exitosos
Creación de Modelos de Negocio Exitosos
Implica la elección de estrategias empresariales que proporcionen una ventaja competitiva sobre los rivales y mejoren el posicionamiento competitivo. Considera: necesidades de los clientes, grupos de clientes y competencias distintivas (cómo satisfacerlas).
Tipos de Modelos de Negocio
Existen dos enfoques principales: el producto diferenciador (basado en la innovación, la calidad y la capacidad de respuesta) o los productos de bajo costo.
Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado implica:
- Desestimar las diferencias y crear un producto dirigido al consumidor promedio.
- Reconocer las diferencias entre grupos de clientes y fabricar productos destinados a todos los segmentos.
- Escoger uno o dos segmentos de mercado específicos.
Desarrollo de un Modelo de Negocio Exitoso
Para desarrollar un modelo de negocio exitoso, es crucial: diferenciar el producto o servicio, fijar precios adecuados, segmentar el mercado y definir qué productos ofrecer.
Frontera de Creación de Valor
La frontera de creación de valor abarca estrategias como:
- Liderazgo en costos
- Liderazgo en costos enfocado
- Diferenciación
- Diferenciación enfocada
Capítulo 6: Estrategias en Diferentes Tipos de Industrias
Industrias Fragmentadas (Muchas Compañías)
En industrias fragmentadas (caracterizadas por muchas compañías), las estrategias comunes incluyen:
- Formación de cadenas
- Franquicias
- Fusión horizontal
Industrias Embrionarias (Crecimiento)
En industrias embrionarias (en fase de crecimiento), es fundamental conocer los factores que afectan el crecimiento del mercado para anticipar posibles cambios y adaptar la estrategia.
Industrias en Transición de Crecimiento a Madurez
Para las industrias en transición de crecimiento a madurez, las estrategias de inversión pueden incluir:
- Aumento de participación de mercado
- Crecimiento
- Concentración de mercado
- Mayor participación
- Cosecha
- Reforzar y mantener
Estrategias en Industrias Maduras
Proliferación de Productos
Esta estrategia busca "llenar los nichos" o atender las necesidades de los clientes en todos los segmentos del mercado para disuadir la entrada de nuevos competidores.
Rebajas de Precios
Una estrategia disuasoria que consiste en rebajar los precios cada vez que un nuevo competidor entra en la industria.
Mantenimiento de Exceso de Capacidad
Implica mantener la capacidad física de producir más de lo que demandan actualmente los consumidores, como medida preventiva.
Estrategias para la Administración en Industrias Maduras
Señalamiento de Precios
Es el proceso mediante el cual las compañías aumentan o reducen los precios de los productos para comunicar sus intenciones a sus rivales e influir en el precio que estos asignan a sus productos.
Liderazgo en Precios
Una compañía asume la responsabilidad de escoger la opción de precios más favorable para la industria en su conjunto.
Competencia No Relacionada con Precios
Incluye estrategias como:
- Penetración de mercado
- Desarrollo de productos
- Desarrollo de mercado
- Proliferación de productos
Capacidad de Control
Las empresas tienen dos opciones estratégicas:
- Cada una, por su cuenta, intenta adelantarse a sus rivales y tomar la iniciativa.
- Las compañías, en conjunto, buscan medios indirectos de coordinación para ser conscientes de los efectos recíprocos de sus acciones.
Teoría de Juegos en Estrategia Empresarial
La Teoría de Juegos es una herramienta útil para elaborar modelos de competencia entre una compañía y sus rivales, ayudando a los administradores a mejorar sus modelos de negocio y estrategias. Sus principios clave incluyen:
- Mirar hacia adelante y razonar hacia atrás.
- Conocer al rival.
- Encontrar la estrategia dominante.
- Recordar que esa estrategia conforma la estructura de rendimientos del juego.
- Usar la estrategia para cambiar esa estructura y aumentar la rentabilidad del negocio.
Industrias en Declive
Cuando la demanda de mercado cae, se deben adaptar las estrategias de precio. También es crucial administrar la capacidad de la industria para evitar problemas de expansión de capacidad. Las estrategias a utilizar son:
1. Liderazgo
Busca hacer crecer una industria mediante la toma de la participación de mercado de las compañías que abandonan el sector.
2. Nicho
Se enfoca en áreas donde la demanda es estable o disminuye menos rápidamente que en el conjunto de la industria.
3. Cosecha
La empresa reduce todas las inversiones nuevas en maquinaria de capital, publicidad, investigación y desarrollo, con el fin de mejorar los flujos de efectivo.
4. Desinversión
Permite recuperar la inversión de un negocio si se vende a tiempo.
Capítulo 7: Estándares Técnicos y Ventaja Competitiva
Estándares Técnicos
Los estándares técnicos son de gran importancia en industrias de alta tecnología porque:
- Garantizan la compatibilidad.
- Reducen la confusión en la mente de los consumidores.
- Permiten la producción masiva y reducen los costos.
- Reducen los riesgos asociados con el suministro de productos complementarios.
Estrategias para Establecer un Estándar Patentado
Para establecer un estándar patentado, se pueden emplear las siguientes estrategias:
- Fabricación de productos complementarios.
- Aplicaciones agresivas de aprovechamiento.
- Fijación de precios y mercadotecnia enérgicos.
- Otorgamiento de licencias de la tecnología.
- Cooperación con los competidores.
Estrategias para Aprovechar Ventajas
Para aprovechar las ventajas de una tecnología, las opciones incluyen:
- Desarrollar y vender la tecnología directamente.
- Hacerlo conjuntamente con otra compañía.
- Otorgar licencias de la tecnología a otras empresas.