Estrategias Empresariales: Crecimiento, Diversificación y Ejecución Efectiva
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Estrategias de Crecimiento y Desarrollo Empresarial
Las empresas pueden optar por diversas estrategias para expandir su presencia y oferta en el mercado:
Especialización
- Penetración de Mercado: Su objetivo es aumentar el volumen de ventas para clientes actuales o atraer nuevos clientes con perfiles similares a los existentes.
- Desarrollo de Producto: Mantiene la empresa en el mercado actual, pero mediante el desarrollo y lanzamiento de productos nuevos.
- Desarrollo de Mercados: Introduce los productos existentes en nuevos mercados, que pueden ser:
- Nuevos Segmentos de la Industria: Por ejemplo, expandir la venta de bebidas de supermercados a restaurantes.
- Nuevas Aplicaciones para Productos Actuales: Encontrar nuevos usos o funcionalidades para los productos ya existentes.
- Nuevas Áreas Geográficas: Expandir la distribución a diferentes regiones o países.
Estrategias de Diversificación y Adquisición
La adquisición de una empresa implica una estrategia de diversificación si sus actividades difieren de las propias. Esta puede ser:
- Diversificación Horizontal: Si los factores clave de éxito de la empresa adquirida son distintos a los de la empresa compradora. Puede ser:
- Relacionada: Si existen sinergias con las actividades existentes (ej. si una empresa de ropa deportiva como QS compra una marca de esquí como Rossignol, sería una diversificación horizontal relacionada y un desarrollo externo mediante adquisición estratégica).
- Conglomerada: Si no existen sinergias claras.
- Diversificación Vertical o Geográfica: Si los factores clave de éxito son similares, pero la adquisición se da en otra fase de la cadena de valor o en una nueva ubicación geográfica.
Si se adquiere una empresa que realiza la misma actividad, se considera una estrategia de especialización o penetración de mercado global, utilizando un método de adquisición estratégica horizontal.
Estrategias de Reestructuración y Desinversión
Una venta o desinversión se clasifica como una dirección de desarrollo de reestructuración. El método más común es la escisión, donde la empresa se desprende de un negocio o unidad, que puede incluso desaparecer.
Acuerdos de Colaboración y Alianzas Estratégicas
Acuerdos Contractuales
- Contratos de Larga Duración: Acuerdos sobre actividades concretas que se extienden en el tiempo.
- Franquicias: Una empresa (franquiciador) cede a otra (franquiciado) el derecho a comercializar sus productos o servicios bajo su marca y modelo de negocio.
- Franquicia de Distribución: Cede los derechos de distribución de productos.
- Franquicia de Servicios: Cede la idea de servicio y el método para prestarlo.
- Franquicia Industrial: Combina elementos de contratos de licencia y franquicia, incluyendo procesos productivos.
- Licencias: Contrato en el que una empresa otorga el derecho a utilizar sus derechos de propiedad intelectual o industrial (patentes, marcas, etc.) a cambio de una contraprestación.
- Subcontratación: Una empresa contrata a otra para realizar determinadas actividades productivas o de servicio.
Alianzas Estratégicas
- Consorcios: Alianza entre varias empresas que establecen un contrato para formalizar una relación a largo plazo entre ellas y una organización común integrada por todas.
- Joint Venture (Empresa Conjunta): Acuerdo por el que dos o más empresas independientes crean una nueva empresa conjunta (empresa hija) para desarrollar un proyecto o negocio de colaboración específico.
Gestión Estratégica: Evaluación e Implementación
Evaluación de Estrategias
Para la selección de una estrategia, es fundamental analizar tres dimensiones clave:
- Adecuación: ¿La estrategia encaja con la misión, los objetivos y el diagnóstico estratégico de la organización?
- Factibilidad: ¿Puede la estrategia implantarse con los recursos disponibles y el ajuste organizativo necesario?
- Aceptabilidad: ¿Es la estrategia rentable, el riesgo es asumible y es aceptada por los grupos de interés clave?
Implementación de la Estrategia
Los factores clave para una implementación exitosa incluyen:
- Liderazgo y compromiso de la alta dirección.
- Diseño organizativo coherente con la estrategia.
- Gestión del cambio y de las resistencias internas.
- Involucración de toda la organización en el proceso.
Soporte Organizativo para la Estrategia
Para que una estrategia sea efectiva, debe contar con un soporte organizativo adecuado:
La Estructura Organizacional
Debe alinearse y ser coherente con la estrategia definida.
Recursos Humanos y Liderazgo
Es crucial formar y motivar al personal, así como adoptar estilos de dirección adaptados al entorno y a los objetivos estratégicos.
Cultura Organizacional
Debe fomentar valores y comportamientos coherentes con los objetivos estratégicos de la empresa.
Planificación y Control Estratégico
- Planificación: Define los objetivos, responsables, plazos y recursos necesarios para la ejecución de la estrategia.
- Control: Realiza el seguimiento del cumplimiento de los objetivos y permite la corrección de desviaciones.
- Sistemas de Información: Proporcionan un soporte esencial para la toma de decisiones y la coordinación de la ejecución estratégica.