Estrategias Empresariales y Entorno Competitivo: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estrategias Empresariales Clave

Estrategias de Especialización

La especialización implica concentrarse en un área específica del mercado o producto. Incluye:

  • Penetración de Mercados: Incremento de ventas entre sus clientes habituales o consecución de nuevos clientes mediante la mejora de calidad, precios, etc. (Intensificar ventas).
  • Desarrollo de Mercados: Introducir sus productos a nuevos mercados en nuevas áreas geográficas. (Ampliar áreas geográficas).
  • Desarrollo de Productos: La empresa se mantiene en su mercado, pero crea nuevos productos relacionados, especializándose más en sus productos existentes.

Estrategias de Diversificación

La diversificación busca expandir la oferta de productos o servicios de la empresa. Se clasifica en:

  • Diversificación Horizontal: Crear productos similares o complementarios a los antiguos productos, tratando de ofrecer una gama más diversa. (Productos complementarios a los míos).
  • Diversificación Vertical: La empresa se convierte en su propio fabricante o distribuidor, integrando etapas de la cadena de valor.
  • Diversificación Heterogénea: Explorar nuevas actividades rentables, incursionando en un negocio que no es el principal de la empresa.

PYMES: Ventajas y Desventajas

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) presentan características distintivas:

Ventajas de las PYMES

  • Cercanía con el cliente y el mercado.
  • Cambios financieros más ágiles.
  • Relaciones con los trabajadores más fluidas.
  • Menor inversión inicial requerida.

Desventajas de las PYMES

  • Escasos recursos financieros.
  • Pequeña dimensión que no permite aprovechar las economías de escala.
  • Poco poder de negociación con proveedores y clientes.
  • Poco poder publicitario o de marketing.

Factores del Entorno Empresarial

El entorno empresarial se divide en factores generales y específicos que influyen en la actividad de la empresa.

Entorno General (Macroentorno)

Factores externos que afectan a todas las empresas de un sector:

  • Factores Económicos: Desempleo, tasas de interés, inflación.
  • Factores Socioculturales: Nivel educativo, pautas culturales, estilos de vida y hábitos de consumo.
  • Factores Político-Legales: Medidas de gobierno, leyes y regulaciones.
  • Factores Tecnológicos: Cambios y avances tecnológicos.

Entorno Específico (Microentorno)

Factores directamente relacionados con la actividad de la empresa y su sector:

  • Proveedores y Suministros: Materias primas y otros recursos necesarios para la actividad productiva de la empresa.
  • Clientes y Consumidores: Adquieren los productos de la empresa.
  • Competidores: Empresas que ofrecen el mismo tipo de bienes y servicios.
  • Intermediarios: Facilitan el acceso de los productos a los consumidores.

Elección de Estrategia Competitiva

La empresa persigue la búsqueda de una posición favorable en un sector determinado. La base para lograr esta posición favorable es conseguir algún tipo de ventaja competitiva que permita a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores.

Las estrategias competitivas fundamentales son:

  • Liderazgo en Costes: Se basa en la eficiencia y produce unos costes inferiores a los de los competidores con una calidad aceptada. Esto permite a la empresa rebajar sus precios y aumentar la cuota de mercado.
  • Diferenciación: Pretende lograr que el bien o servicio ofrecido se perciba en el mercado como único o exclusivo.
  • Segmentación (o Enfoque): La empresa decide especializarse y se centra en satisfacer las necesidades de un segmento limitado dentro del sector, buscando ser más eficaz que otras empresas que se dirigen a un mercado más amplio.

Entradas relacionadas: