Estrategias Empresariales para el Éxito: Desempeño, Gobernanza y Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Causas del Desempeño Deficiente en Empresas

  • Mala administración: Una gestión ineficaz puede ser el origen de múltiples problemas.
  • Estructura de costos elevados: Costos operativos excesivos que merman la rentabilidad.
  • Diferenciación inadecuada: Falta de propuestas de valor únicas que distingan a la empresa en el mercado.
  • Exceso de expansión: Un crecimiento desmedido sin la infraestructura o control adecuados.
  • Cambios estructurales en la demanda y nuevos competidores: Incapacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado y la aparición de nuevos actores.
  • Inercia organizacional: Resistencia al cambio y falta de agilidad para responder a los desafíos.

Estrategias para el Mejoramiento del Desempeño Empresarial

  1. Modificación del liderazgo: Con frecuencia, el nuevo líder proviene de fuera de la empresa, aportando una perspectiva fresca y nuevas ideas.

  2. Modificación de la estrategia:

    • Para una empresa de un solo negocio, la redefinición de su enfoque estratégico implica la revaloración de la estrategia a nivel de negocio.
    • Para una empresa diversificada, la redefinición del enfoque estratégico significa identificar los negocios en el portafolio con mejores prospectos de crecimiento y utilidades a largo plazo, concentrando la inversión en ellos.
  3. Modificación de la organización: Ajustes en la estructura y procesos organizacionales para implantar de manera más efectiva la estrategia definida.

Mecanismos de Gobernanza Corporativa

Los principales mecanismos de gobernanza corporativa incluyen el consejo directivo, los esquemas de compensación basados en acciones y la amenaza de una apropiación (adquisición hostil).

Medición del Desempeño Interno: Eficiencia, Calidad, Innovación y Respuesta al Cliente

  • Eficiencia: Se puede medir por el nivel de costos de producción y la productividad del capital.
  • Calidad: Se evalúa por la cantidad de rechazos, el número de productos defectuosos devueltos por los clientes y el nivel de confiabilidad del producto a lo largo del tiempo.
  • Innovación: Se cuantifica por la cantidad de nuevos productos que se han introducido en el mercado.
  • Respuesta a los Clientes: Se mide por la tasa de repetición de clientes, las tasas de abandono de clientes, el nivel de entregas a tiempo y la calidad del servicio al cliente.

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Integración Horizontal y Diversificación

Integración Horizontal

Beneficios Clave de la Integración Horizontal

  1. Reducción de costos operativos y de producción.
  2. Aumento del valor de la oferta de productos de la empresa a través de la diferenciación.
  3. Manejo de la rivalidad dentro de la industria para reducir el riesgo de una guerra de precios.
  4. Aumento del poder de negociación frente a proveedores y compradores.

Desafíos y Desventajas de la Integración Horizontal

  1. Problemas derivados de fusionar culturas empresariales muy distintas.
  2. Alta rotación en la administración de la empresa adquirida, especialmente cuando la adquisición es hostil.

Estrategias de Diversificación Empresarial

  • Traslado de capacidades entre negocios existentes.
  • Apalancamiento de capacidades para crear nuevos negocios.
  • Compartir recursos para lograr economías de escala.
  • Utilizar la diversificación como un medio para manejar la rivalidad en dos o más industrias.
  • Explotar las capacidades organizacionales generales que mejoran el desempeño de todas las unidades de negocio dentro de una empresa diversificada.

Fundamentos del Marketing Estratégico

Metas del Marketing

El marketing busca principalmente:

  • Atraer nuevos clientes al prometer un valor superior.
  • Conservar y aumentar la base de clientes actuales mediante la entrega de satisfacción continua.

Componentes del Análisis de Marketing Estratégico

El análisis de marketing estratégico abarca el estudio del consumidor, la competencia y la propia compañía, considerando:

  • El entorno genérico.
  • La identificación de las necesidades del consumidor.
  • La cuantificación de la demanda.
  • La segmentación del mercado.
  • El análisis de la competencia y el posicionamiento.
  • La relación con los agentes (stakeholders).
  • Los recursos disponibles.
  • La definición de la ventaja competitiva.
  • El logro de un posicionamiento claro en el mercado.

Marketing Operativo: Implementación y Control

La acción del marketing operativo incluye:

  • Definición de objetivos comerciales.
  • Gestión de la información de mercado.
  • Elaboración de planes de acción detallados.
  • Implementación del Marketing Mix: Producto, Precio, Promoción y Distribución.

Control y Evaluación de Planes de Marketing

Es fundamental controlar los logros y resultados de los planes de marketing para asegurar su efectividad y realizar ajustes cuando sea necesario.

Ventaja Competitiva Sostenible

Las fuentes de ventaja competitiva pueden incluir: calidad, servicio, bajo costo, velocidad de llegada al mercado e innovación. Una ventaja competitiva es sostenible cuando es difícil de imitar por los competidores (por ejemplo, a través del aprendizaje organizacional o recursos únicos).

Las Cinco Dimensiones del Producto

  1. Básico: El beneficio fundamental que el cliente busca.
  2. Genérico: La versión básica del producto que ofrece el beneficio.
  3. Esperado: Los atributos y condiciones que los compradores esperan normalmente al adquirir el producto.
  4. Incrementado: Atributos y servicios adicionales que exceden las expectativas del cliente.
  5. Potencial: Todas las posibles mejoras y transformaciones que el producto podría experimentar en el futuro.

Entradas relacionadas: