Estrategias Empresariales: Internacionalización, Derecho Mercantil y Fiscal, Competitividad y RSC
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Estrategias de Internacionalización de la Empresa
Las empresas pueden optar por diferentes estrategias de internacionalización, cada una con sus propias características y desafíos. Entre los factores que influyen en la elección de una estrategia se encuentran la formación empresarial, la capacidad financiera, la cualificación del personal, la obsolescencia tecnológica, la integración del personal y el desarrollo de mercados intersticiales. Cabe destacar que las empresas internacionalizadas suelen ser importantes creadoras de empleo.
Tipos de Internacionalización
- Multidoméstica: Cada filial actúa de forma independiente. La matriz y las filiales solo comparten la propiedad.
- Global: La empresa matriz toma todas las decisiones y las filiales actúan como instrumentos operativos, siendo dependientes de la principal.
- Transnacional: La empresa matriz y las filiales se reparten funciones específicas con decisiones autónomas, actuando de forma independiente.
Derecho Mercantil y Fiscal
Derecho Mercantil
El derecho mercantil es la rama del derecho que regula la actividad empresarial. Entre las obligaciones del empresario se encuentran:
- Llevar una contabilidad ordenada, ya sea directamente o a través de personas debidamente autorizadas.
- Llevar un libro de actas de las reuniones.
El Registro Mercantil tiene como finalidad proporcionar publicidad oficial de las situaciones jurídicas de la empresa. Sus funciones incluyen la inscripción de la empresa, la legalización de los libros y la inscripción de los actos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal es la rama del derecho que regula la obtención de ingresos por parte del sector público para cubrir los gastos públicos. El Presupuesto General del Estado (PGE) recoge el total de ingresos y gastos públicos. La principal partida de ingresos públicos son los tributos, que incluyen tasas, contribuciones e impuestos.
Análisis Competitivo y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Las Cinco Fuerzas de Porter
El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta para analizar la competitividad de una industria. Estas fuerzas son:
- Amenaza de nuevos competidores.
- Amenaza de productos o servicios sustitutos.
- Poder de negociación de los clientes.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Grado de rivalidad entre los competidores existentes.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC se refiere a la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en su estrategia empresarial. Considera el papel de la empresa como agente económico dentro del sistema global, buscando un equilibrio entre ética y beneficios. Sin embargo, existen dificultades para su implementación, como la falta de financiación, la brecha salarial, el desequilibrio en la vida laboral y familiar, la autovalidación de las mujeres y la falta de referentes.
Formas de Crecimiento Empresarial
- Clúster: Cooperación voluntaria entre empresas para el beneficio colectivo.
- Trust: Concentración vertical de las distintas fases del proceso productivo para monopolizar el mercado.
- Cártel: Concentración horizontal de empresas del mismo sector para acordar precios y estrategias con el fin de dominar el mercado.
- Holding: Organización de empresas por diversificación para obtener beneficios de forma conjunta.