Estrategias Empresariales: Visión, Ventaja Competitiva y Cuadro de Mando Integral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Visión Organizacional: Fundamento Estratégico

Según Mintzberg, la visión es la definición de la razón de ser de la organización. La visión de futuro señala el rumbo, da dirección y es el vínculo que une el presente y el futuro en la organización.

La visión debe ser una descripción suficientemente clara y motivadora que impulse el compromiso con su cumplimiento. Para su formulación, se deben considerar los siguientes elementos clave:

  • Direccional: Debe ser formulada por líderes y dar un claro sentido de lo que el equipo directivo desea que la organización llegue a ser.
  • Medible: Debe contener mediciones de alto nivel que permitan verificar su logro y ser establecida en un plazo definido (generalmente de 3 a 5 años).
  • Integradora y Compartida: Ha de ser compartida entre el grupo gerencial y los colaboradores, con objetivos realistas y alcanzables. Debe ser realizable, implicar un reto, ser positiva y alentadora, y comunicar entusiasmo, proyectando sueños y esperanzas.
  • Entendible y Sucinta: Debe tener claridad y precisión para ser comprendida por el personal, los clientes, proveedores y otros grupos de interés, comunicando el mensaje central de manera rápida y directa, generalmente en un solo párrafo. Debe estimular un efecto positivo en las personas, capaz de crear el impulso suficiente hacia el logro de los objetivos.

Fuentes de Ventaja Competitiva

Las fuentes de ventaja competitiva son, en general:

  • Elementos organizacionales.
  • Cualidades que permiten a la empresa lograr ventajas competitivas y situarse en mejor posición que la competencia, al ser más apreciada por sus clientes.
  • Se desarrollan internamente.
  • Deben implicar el éxito de la empresa en su mercado, al marcar una diferencia con la competencia.

Características de la Ventaja Competitiva

  • Difíciles de replicar y sostenibles en el tiempo.
  • Nos diferencian de los competidores porque permiten generar mejores resultados.
  • Proveen valor a los clientes y a la empresa.
  • Impulsan el éxito presente y futuro de la empresa.

Las fuentes de ventaja competitiva surgen de las capacidades organizacionales; estas son complejas combinaciones de activos, personas y procesos que las organizaciones utilizan para transformar los insumos en productos y servicios.

FODA: Herramienta de Diagnóstico Estratégico

Esta herramienta detecta las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de un proyecto, emprendimiento, organización, persona o incluso de un país. Las Fortalezas y Debilidades son factores internos o propios.

Gestión del Balanced Scorecard (BSC)

Para que una estrategia tenga éxito, cada objetivo estratégico y sus respectivos programas de acción deben formar parte de la gestión en su programa operativo anual o plan de acción anual. Esto asegura que el CMI (Cuadro de Mando Integral) sea operativo durante cada gestión hasta completar su lapso de tiempo.

Durante cada gestión, y de forma trimestral, se irán evaluando los indicadores de cada objetivo para verificar si se están alcanzando los blancos fijados, así como los programas de acción. Del mismo modo que se evalúa la ejecución presupuestaria, solo así el CMI podrá convertirse en un verdadero Sistema de Gestión Estratégica.

Entradas relacionadas: