Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: Conexión de Ideas y Comprensión Profunda
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Comprendiendo el Aprendizaje: Significativo y Repetitivo
Mediante el aprendizaje significativo, Ausubel buscaba que el profesor proporcionara nuevos conocimientos al alumno, permitiéndole así dar un significado a sus conocimientos previos. De esta manera, el estudiante puede crear un nuevo conocimiento a partir de la unión de ambos.
Aprendizaje Repetitivo: La Otra Cara de la Moneda
En el extremo opuesto al aprendizaje significativo, se encuentra el aprendizaje repetitivo. Este se refiere a situaciones en las que se establecen asociaciones arbitrarias y literales entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo contenido presentado. Este tipo de aprendizaje puede manifestarse de dos maneras:
- Aprendizaje memorístico con comprensión.
- Aprendizaje mecánico (sin comprensión).
Olvido en el Aprendizaje Repetitivo
En el aprendizaje repetitivo, pueden surgir dos tipos de olvido:
- El que se produce por realizar un aprendizaje puramente repetitivo o memorístico.
- Los conceptos que el alumno entendió en su momento, pero con el tiempo no recuerda las palabras exactas con las que los aprendió, aunque es capaz de expresarlos con sus propias palabras.
Otras Dimensiones del Aprendizaje: Descubrimiento vs. Recepción
Además de diferenciar entre aprendizaje significativo y repetitivo, Ausubel también distingue otros dos tipos de aprendizaje en función de cómo se presentan los contenidos:
Aprendizaje por Descubrimiento
En el aprendizaje por descubrimiento, el contenido que el alumno debe aprender no se le entrega directamente, sino que debe ser descubierto por él mismo.
Aprendizaje por Recepción
Por otro lado, en el aprendizaje por recepción, el contenido se presenta al alumno de forma acabada, sin exigir un descubrimiento previo, a diferencia del aprendizaje por descubrimiento.
Ausubel considera que estos dos tipos de aprendizaje representan los extremos de un continuo. Si bien tratarlos por separado puede ser útil, la unión de ambos sería lo ideal para un proceso educativo completo.
Condiciones para Fomentar el Aprendizaje Significativo en el Aula
Según Ausubel, se debe promover activamente el aprendizaje significativo en las aulas. Para lograrlo, es fundamental cumplir con varias condiciones:
1. Selección y Estructuración de Contenidos
Los profesores deben seleccionar, estructurar y secuenciar adecuadamente los contenidos de las materias de estudio. Esto favorece y facilita la construcción de significados en los niños y la comprensión de las acciones que les permiten aprender de forma autónoma.
2. Integración y Comprensión Profunda
Es crucial la comprensión y la retención, integrando nuevos conocimientos con los anteriores. Esto implica analizar similitudes y diferencias, formular nuevas proposiciones con palabras propias, plantear preguntas y asumir conscientemente la resolución de los problemas que surgen durante el aprendizaje.
3. Herramientas de Apoyo para la Planificación
Herramientas como los mapas conceptuales y las UVE de Gowin son instrumentos valiosos que pueden ayudar al profesor a ajustar su planificación a los conocimientos previos del alumno. Estos recursos hacen que el estudiante perciba que posee conocimientos relevantes para el nuevo tema, lo que incrementa su motivación para aprender de modo significativo.
La Clave: Negociación y Motivación
El aprendizaje significativo se consolida en el aula cuando el alumno y el profesor negocian y comparten una unidad de significado. Finalmente, para que el alumno aprenda de forma significativa, es indispensable que esté motivado.