Estrategias de Enseñanza Motriz: Instrucción Directa vs. Indagación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
Estrategias de Enseñanza por Instrucción Directa
Concepto Clave
La instrucción directa se utiliza para problemas motrices donde el rendimiento es un factor crucial y las soluciones válidas son únicas o muy limitadas. Esta técnica de enseñanza requiere dos elementos fundamentales:
- La existencia de una solución de rendimiento probada y eficaz.
- Una comunicación clara y efectiva por parte del profesor hacia el alumno.
Fases para la Aplicación de la Técnica (Según S.B.)
- Motivación hacia la ejecución del modelo.
- Planteamiento del modelo a seguir.
- Ajuste progresivo del modelo por parte del alumno.
- Optimización de la ejecución del modelo.
Estrategias en la Práctica Global
- Global: La actividad se practica como un todo.
- Pura: La ejecución se realiza en su totalidad sin interrupciones.
- Polarización de la atención: Se ejecuta la acción total, pero la atención se centra en un aspecto concreto.
- Modificación de la situación real: Las condiciones de ejecución se alteran para facilitar o dificultar la tarea.
Procedimientos y Medios para dar Información al Alumno
En la instrucción directa, es vital que el alumno retenga la información. Esta no debe ser abundante y debe estar encaminada a:
- Proporcionar una idea global del modelo.
- Enfocar la atención del alumno en los puntos clave.
- Desechar las nociones erróneas que el alumno haya podido formarse.
- Añadir información complementaria de forma progresiva.
Los medios para transmitir esta información pueden ser: la demostración, la explicación verbal y los medios audiovisuales.
Aspectos Metodológicos del Feedback
- Destacar lo que el alumno está haciendo bien.
- Evitar información obvia e incrementar el valor específico del comentario.
- Dirigir la información según un orden lógico y constructivo.
La Técnica de Indagación y la Educación Integral
¿Por qué favorece la educación integral?
La técnica de indagación o descubrimiento guiado es beneficiosa para una formación completa del alumno porque:
- Establece una fuerte relación entre la actividad física y la actividad cognitiva.
- Destaca aspectos cualitativos y de toma de decisiones en la actividad física.
- Favorece la emancipación y autonomía del alumno.
- Permite la individualización de la enseñanza.
Disonancia Cognitiva
Es la perturbación que se crea en la función cognitiva ante un problema, generando la necesidad de procurar una solución. Esta necesidad solo se verá satisfecha mediante la acción de buscar y encontrar dicha solución.
Características de los Problemas Presentados por el Profesor
- El problema debe ser de naturaleza motora.
- No debe tener una solución única o muy concreta.
- No cualquier solución puede resolverlo, debe cumplir ciertos criterios.
Objetivos Específicos de la Indagación
- Fomentar la interpretación correcta de los estímulos.
- Desarrollar la capacidad de ajuste y de decisión.
- Promover la capacidad de utilización inteligente del movimiento.
Resolución de Problemas según Muska Mosston
- Problema: El profesor plantea una situación motriz a resolver.
- Disonancia cognitiva: El alumno experimenta la necesidad de encontrar una solución.
- Búsqueda: El alumno explora diferentes movimientos y estrategias.
- Soluciones: El alumno encuentra una o varias soluciones válidas al problema.
Concepto de Control de Contingencia
Se refiere al control que se intenta ejercer sobre lo que puede ocurrir en una circunstancia determinada, haciendo que ciertos sucesos o resultados sean más probables que otros a través del diseño de la tarea.