Estrategias para la Enseñanza de la Ortografía en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evaluación de la Ortografía

Evaluación Continua

Evalúa de manera rápida y fiable los errores que hacen los alumnos cuando aplican el sistema gráfico de la lengua.

Evaluación Cualitativa

Es más útil y compleja. El objetivo primordial consiste en evaluar el progreso del alumno y hacer un diagnóstico para adaptar el trabajo posterior a sus necesidades. Así, el error se entiende como fuente de información.

El aprendizaje de la ortografía solo tiene sentido si se enmarca en un aprendizaje de la lengua escrita entendida como capacidad para la expresión y comunicación por escrito. El niño debe aprender a dibujar las letras primero, pasar luego a escribir palabras y frases, combinar después frases para formar otras más complejas hasta llegar a la complejidad de los textos.

Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje de la Ortografía

1) Situaciones Reales de Escritura

  • Los conocimientos que adquiere el alumno en la escuela sobre la naturaleza o el mundo en el que vive, son situaciones que implican la lengua escrita.
  • La vida de la escuela y la clase exigen la plasmación por escrito de normas de funcionamiento de grupos.
  • El lenguaje escrito puede utilizarse como medio de expresar la propia opinión para crear cuentos, poesía.

2) Ayudas para la Escritura

El maestro debe intervenir cuando el niño escribe, no solo para corregir las faltas sino para facilitarle los instrumentos que necesite. Comentar dudas. Acceso a material que le permita resolver dudas sin depender del maestro (diccionarios). La clase se convierte así en una clase-taller de trabajo.

3) El Aprendizaje Sistemático

La sistematización permite consolidar los conocimientos y favorece su uso posterior. Ej: si un niño conoce que el plural de los nombres acabados en z se forma añadiendo -es le será fácil captar la necesidad de cambiar z por c para formar el plural. (cruz à cruces).

4) La Investigación Ortográfica en el Aula

El juego permite descontextualizar, aislar los casos y también permite desdramatizar el aprendizaje de la ortografía. En el contexto lúdico, el error puede ser fuente de aprendizaje. El sistema de trabajo más adecuado en esta fase es el que se realiza en grupo. La intervención del maestro ha de favorecer que los niños razonen.

Proceso de Trabajo:

  • Se plantea el problema que se habrá de resolver.
  • A partir de un material de estudio, el maestro fija la consigna de trabajo y explica las operaciones que han de realizar.
  • Los alumnos en grupo intentan resolver el problema. Importante la interacción entre el maestro y el grupo, y la disponibilidad del material de consulta.
  • Se hace una puesta en común de las soluciones para matizarlas y formularlas, de modo que permitan ser utilizadas posteriormente.

5) Automatización de Adquisiciones

El objetivo del aprendizaje ortográfico es que el que escribe no tenga que centrar su atención en este nivel de la lengua escrita. El desarrollo de cualquier destreza se divide en 3 fases:

  1. Cognitiva: es importante que la tarea sea comprendida claramente en la etapa inicial.
  2. De dominio: los alumnos intentan hacer más precisa la ejecución.
  3. De automatización: sobrepasa el simple perfeccionamiento.

La automatización de la ortografía, favorecerá al trabajo general de la escritura al liberar la atención del niño de los niveles más bajos de la elaboración de un escrito, y permitirle centrar su atención en los aspectos directamente relacionados con la producción de significado.

Entradas relacionadas: