Estrategias y Entorno Empresarial: Modelos de Porter y DAFO
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Estrategias Competitivas de Michael E. Porter
Michael E. Porter diferencia tres tipos de estrategias competitivas:
- Estrategia de Diferenciación: Busca que un producto sea diferente del de los competidores o incluso que sea único. El cliente puede llegar a pagar más por este producto.
- Estrategia de Liderazgo en Costes: Intenta producir los productos con los costes más bajos, para ofrecer un precio inferior al de la competencia. A veces, si la empresa está en un mercado con mucha demanda, mantiene su precio para beneficiarse de un margen comercial elevado.
- Estrategia de Enfoque: Se centra en un segmento del mercado, aplicando la diferenciación o el liderazgo en costes. Así se aplica la estrategia competitiva más conveniente a cada segmento del mercado. Aplicando el liderazgo de costes, pueden obtener grandes márgenes comerciales por producir con costes bajos. Si se aplica la diferenciación, pueden justificarse unos precios más elevados en relación con la competencia. Esto se conoce como diferenciación segmentada.
El Entorno Empresarial
La empresa es un sistema que forma parte de un entorno que se diferencia en:
-
Entorno General: Afecta a todas las empresas en general. En él influyen aspectos culturales, tecnológicos, políticos, etc. Por ejemplo, el entorno de un país subdesarrollado ofrece más dificultades para la actividad económica que el de un país avanzado.
- Factores económicos
- Factores sociológicos
- Factores político-legales
- Entorno tecnológico
- Entorno ecológico
-
Entorno Específico: Afecta a cada empresa, y varía según el tipo de empresa. Por ejemplo, en una empresa industrial pueden influir aspectos como los proveedores, los clientes, la competencia, etc.
- Proveedores
- Distribuidores
- Clientes
- Competidores
- Intermediarios Financieros
- Mercado de trabajo
El Método DAFO para el Entorno Empresarial
El método DAFO es una herramienta que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar a la empresa. Por un lado, tenemos las fortalezas y debilidades, que forman el análisis interno y surgen de la evaluación interna de la empresa; y por otro, las oportunidades y amenazas, que proceden del análisis del entorno, ya sea en el momento actual o en un futuro.
Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter
Hay cinco fuerzas que pueden determinar el éxito de una empresa y son:
- Amenaza de Productos Sustitutivos: Al haber productos sustitutivos, las empresas no solo tendrán que competir con productos parecidos, sino también con empresas de otros sectores.
- Amenaza de Nuevos Competidores: Las facilidades que en un mercado tengan los nuevos competidores para posicionarse harán que sea poco atractivo para ellos, o que la rentabilidad del negocio no sea alta. Esta amenaza será más limitada en función de la existencia de barreras de entrada (factores que impiden que una empresa se posicione en un nuevo mercado) y barreras de salida (factores que hacen que un nuevo competidor pueda salir del mercado una vez dentro) para los nuevos competidores.
- Poder de Negociación de los Clientes: Fuerza de los clientes y capacidad para imponer el precio, calidad, plazos de entrega de un pedido, etc.
- Poder de Negociación de los Proveedores: Fuerza de los proveedores para imponer el precio de los productos, la calidad, forma de entrega, etc.
- Grado de Rivalidad de los Competidores: La cantidad de competidores determina el éxito del negocio y sus expectativas de futuro. Los cuatro factores anteriores determinan el grado de rivalidad interna del mercado, que depende del número de competidores y la agresividad de estos.