Estrategias de Envase y Producto: Claves para el Éxito en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Envase: Definición, Objetivos y Renovación Estratégica

El envase es la forma de presentar físicamente el producto y protegerlo. Sus objetivos principales son:

  • Protección: Salvaguardar el producto de daños externos.
  • Comodidad: Facilitar su manejo, transporte y uso al consumidor.
  • Promoción: Atraer la atención y estimular la compra.
  • Comunicación: Transmitir información relevante sobre el producto y la marca.
  • Asociación: Crear una conexión emocional y de reconocimiento con la marca.

¿Cuándo Renovar el Envase?

El envase debe ser renovado cuando sus efectos promocionales disminuyen, lo que se traduce en un descenso en las ventas, o cuando se busca captar a nuevos consumidores. También es crucial considerar la renovación cuando surgen materiales mejores, más resistentes, ligeros, prácticos o atractivos en el mercado.

Estrategias Clave del Envase

Existen diversas estrategias de envase que las empresas pueden implementar para optimizar la presentación y comercialización de sus productos:

  • Estrategias de envases idénticos para una misma línea: Facilita la asociación y la promoción de la marca, siempre que la calidad del producto sea consistente y buena.
  • Estrategias de envases de uso posterior: Estos envases permiten, una vez agotado el producto principal, su utilización para otros fines, añadiendo valor percibido al consumidor.
  • Estrategias de envases múltiples: Ofrecen varias unidades de producto a un precio inferior al que tendrían si fueran adquiridas individualmente, incentivando la compra de mayor volumen.
  • Estrategias de cambio de envase: Se utilizan para combatir el descenso de las ventas, revitalizar un producto o ampliar el mercado atrayendo a nuevos grupos de consumidores.

Estrategias de Producto en Marketing

Las estrategias de producto son fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad de una empresa en el mercado:

  • Estrategia de penetración de mercado: Se desarrolla dentro del mercado actual de actuación de la empresa. Se centra en intensificar y mejorar la eficacia de las acciones de marketing para conseguir una mayor participación en el mercado, principalmente incrementando el consumo de clientes actuales.
  • Estrategia de desarrollo o modificación del producto: Puede consistir en pequeñas modificaciones del producto existente o en mayores cambios, que incluso pueden dar lugar a un producto completamente nuevo, para la venta al mismo mercado o a nuevos clientes.
  • Estrategia de diversificación: Es la combinación de las anteriores; se modifican los productos existentes o se crean otros nuevos para venderse en nuevos mercados.

Factores de Éxito y Fracaso de Nuevos Productos

Causas Comunes del Fracaso de Nuevos Productos

Hay muchos factores que pueden determinar el fracaso de un nuevo producto. Los más comunes se pueden agrupar en:

  • El producto no es percibido como un producto distintivo o innovador.
  • El producto no satisface realmente una necesidad del mercado.
  • Sobreestimación de la demanda real del producto.
  • Falta de conocimiento o de experiencia en el sector y el mercado objetivo.
  • Mal diseño o ejecución de la estrategia de lanzamiento.

Incrementando las Posibilidades de Éxito de un Producto

Las posibilidades de éxito de un producto serán mayores si se consideran los siguientes puntos:

  • Se evitan activamente las causas comunes de fracaso mencionadas.
  • Se planifica cuidadosamente el lanzamiento del nuevo producto, considerando cada etapa.
  • Se utiliza la investigación comercial para estimar el potencial de mercado e identificar los segmentos objetivo más adecuados.

Concepto de Producto: Perspectivas Clave

Según Philip Kotler

Para Kotler, en todo producto (bien o servicio) se distinguen dos componentes principales:

  • Parte tangible (producto básico): Formada por el producto físico en sí, su calidad, la marca, el envase, el estilo y el diseño.
  • Producto aumentado: Conjunto de aspectos añadidos que complementan el producto básico, como el servicio posventa, el mantenimiento, la garantía, la instalación, la entrega y la financiación.

Según Theodore Levitt: El Producto Total

Theodore Levitt define el Producto Total como una combinación de elementos tangibles e intangibles, distinguiendo varios niveles:

  • El producto genérico: Es el producto en sí mismo, su función esencial.
  • El producto esperado: Constituido por las expectativas que tiene el comprador al adquirir el mismo (por ejemplo, condiciones de entrega, facilidades de pago, etc.).
  • El producto aumentado: Aspectos que se ofrecen al comprador y que mejoran sus expectativas o lo que está acostumbrado a recibir, superando lo básico.
  • El producto potencial: Aspectos que podrían ofrecerse en el futuro para atraer y mantener a los demandantes, representando oportunidades de innovación.

Entradas relacionadas: