Estrategias Esenciales para el Éxito Empresarial y Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado consiste en dividir a los consumidores en grupos homogéneos, basándose en las características de nuestro producto, para aplicar a cada segmento la estrategia más adecuada. Se segmenta en:

  • Demográficos: edad, sexo, estado civil.
  • Económicos: poder adquisitivo, situación laboral, tipo de trabajo.
  • Psicográficos: estudios, personalidad.
  • Geográficos: clima, región, ciudad.

Público Objetivo

El público objetivo son aquellos que pueden consumir nuestro producto, incluyendo clientes actuales y potenciales. Al conocerlo mejor, podemos ofrecer el producto más adecuado a sus necesidades y utilizar una estrategia más efectiva.

Competidores

Conocer a los competidores nos permite entender mejor a la competencia y los productos que ofrecen.

Nichos de Mercado

Los nichos de mercado (clientes) nos permiten conocer otros segmentos de mercado y las posibilidades que tendríamos en cada uno de ellos.

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Esta herramienta nos ayuda a elegir qué acciones debemos tomar para potenciar nuestra empresa:

  • +D (Debilidades): Estrategia de supervivencia.
  • +A (Amenazas): Estrategia defensiva.
  • +F (Fortalezas): Estrategia ofensiva.
  • +O (Oportunidades): Estrategia de reorientación.

Estrategias Genéricas de Porter

Liderazgo en Costes

Consiste en ser la empresa con los menores precios. Para esto, necesitamos conocimientos y recursos que permitan mantener la rentabilidad de la empresa sin perjudicarla.

Diferenciación

Consiste en que el cliente perciba nuestra empresa como diferente a la competencia mediante el marketing.

Especialización (o Enfoque)

Consiste en focalizarse en un nicho de mercado y tratar de ser los mejores en él. La ventaja es que hay pocos competidores; el inconveniente es que solo tenemos un producto.

Posicionamiento

El posicionamiento se refiere a cómo se percibe un producto o marca en la mente del consumidor en relación con la competencia. Puede basarse en:

  • Calidad-precio
  • Competencia
  • Utilización

Ejemplos de posicionamiento por atributos:

  • Precio: alto-bajo
  • Calidad: bajo-alto

Localización Empresarial

Localización Industrial

Para reducir costes, la localización industrial busca:

  • Cercanía a la materia prima.
  • Buenas comunicaciones.
  • Cercanía a la población.
  • Industria auxiliar.
  • Existencia de suelo urbano.

Localización Comercial

La localización comercial implica elegir:

  • La ciudad adecuada.
  • Máxima visibilidad (ej. esquina).
  • Un lugar bien comunicado.
  • Negocios complementarios cercanos.
  • Acondicionamiento adecuado.

Tipos de Inversión

Las inversiones se clasifican en:

  • Financiera: acciones, fondos, depósitos.
  • Económica: activo real.
  • Capital: maquinaria.
  • Social: trabajadores.
  • Tecnológica: I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

Es fundamental fijarse en el triángulo de la inversión: rentabilidad, riesgo y liquidez.

Criterios Estadísticos de Evaluación de Proyectos

Algunos criterios estadísticos para evaluar proyectos son:

  • VAN (Valor Actual Neto)
  • PAYBACK (Plazo de Recuperación): Este criterio no tiene en cuenta el dinero que podemos ganar después del período de recuperación.

Entradas relacionadas: