Estrategias Esenciales para la Gestión del Absentismo y el Bienestar Laboral en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Medidas de Prevención del Absentismo Laboral
Son una serie de mejoras clave para optimizar el entorno de trabajo:
Mejorar la Comunicación Interna
Debe existir un mecanismo interno de transmisión de información entre los trabajadores y sus superiores y viceversa, de forma que el posible malestar ante determinadas situaciones llegue a conocimiento de sus responsables.
Mejorar la Motivación
Esta se suele incrementar cuando existe un reconocimiento y valoración de la labor del trabajador, un plan de formación, expectativas de promoción e incluso una buena estrategia de marketing directo.
Mejorar el Clima Laboral
La relación e integración de los trabajadores es fundamental. En la medida en que estos se encuentren más a gusto en la empresa, disminuirán los índices de absentismo.
Mejorar las Condiciones de Seguridad Laboral
Las empresas que han desarrollado un amplio plan de prevención de riesgos laborales tienen un menor número de accidentes y enfermedades profesionales, lo que redunda en unos menores índices de absentismo laboral.
Mejorar la Flexibilidad Horaria
Una mayor flexibilidad horaria permitirá conciliar mejor la vida laboral y personal del trabajador, lo que contribuirá a disminuir los índices de absentismo.
Formulario de Recogida de Datos sobre el Absentismo
El departamento de Recursos Humanos archivará el formulario y el justificante en el expediente del trabajador. Algunos justificantes que se suelen adjuntar en determinados permisos son:
- Matrimonio: Libro de familia, certificado judicial.
- Nacimiento de un hijo: Presentación del libro de familia o certificado judicial.
- Consulta médica: Citación previa de los servicios médicos y, posteriormente, el justificante médico de asistencia.
- Enfermedad grave de familiar hasta el 2º grado: Certificado médico.
- Traslado de domicilio: Certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio.
- Exámenes prenatales y técnicas de preparación para el parto: Citación previa de los servicios médicos y, posteriormente, el justificante médico de asistencia.
- Cumplimiento de deberes de carácter personal y público: Certificado emitido por el órgano jurisdiccional, administrativo o electoral.
Gestión de Vacaciones
Cada trabajador tiene derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones. La empresa deberá elaborar un calendario anual con los períodos de vacaciones de todos sus empleados, de forma que estos los conozcan con una antelación mínima de al menos 2 meses.
El procedimiento consta de los siguientes pasos:
- Propuesta de un período de vacaciones concreto por parte del trabajador.
- Respuesta de la empresa, aceptando o modificando dicho período.
- Elaboración del calendario definitivo.