Estrategias Estético-Estilísticas en la Escenografía Teatral
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Estética y Estilística en la Escenografía
Estética: Define el propósito de la obra.
Estilística: Herramientas de expresión elegidas para lograr ese propósito. La estrategia es una táctica que desemboca en la estilística, la cual define el terreno creativo de la escenificación.
Estrategias Estético-Estilísticas
Las estrategias estético-estilísticas se refieren a las intenciones comunicativas de los artistas con respecto al público potencial.
Estrategia Estética Realista
- Realismo: Las cosas representan la realidad. La imitación es suficiente.
- Realismo Simplificado: Busca la mimesis de un espacio culturalmente reconocible por el espectador, reproducido de manera sencilla. Se busca generar una ilusión representando lugar, época y localización reconocibles, pero de forma simplificada.
Otras Estrategias Estéticas
- Hiperrealismo: Búsqueda de la empatía emocional con el personaje mediante la cotidianidad de la vida. Lo real deja paso a lo íntimo.
- Lo Poético: Búsqueda de representar la realidad más bella que su modelo, haciendo que el mundo representado resulte más hermoso.
- Esteticista: Mimesis de un lugar de la realidad cultural reconocible por el espectador, reproducida concediéndole la mayor importancia a su grandeza y belleza, generando placer estético. Se intensifican colores, se modifican texturas y se elimina lo cotidiano para hacer grandioso el modelo.
Lo Simbólico y lo Expresionista
- Son difíciles de combinar.
- Se introducen símbolos de manera sutil que no rompen la dinámica lógica de la acción y que el espectador va asimilando poco a poco.
- En el caso del expresionismo, podría ser una deformación sutil, que causaría una extrañeza similar a lo poético pero que tendería a lo grotesco en vez de a lo bello.
Estrategia Estética Narrativa
- La escenografía pretende una función locativa pero no una mimesis de un lugar reconocible.
- El elemento fundamental del trabajo es la estilización, reduciendo la representación del espacio a lo necesario para localizar el espacio ficcional.
Tipos de Narrativa
- Narrativa Simplificada: Reducción al mínimo de los objetos espaciales.
- Narrativa Simbólica: La escenografía tiene función locativa pero no mimesis detallada de un lugar. Se inclina por elementos visuales simbólicos. El símbolo está unido al personaje.
- Espacios Narrativos Expresionistas: Escenificación locativa pero no mimesis detallada de un lugar. Su intención fundamental es obtener la máxima conmoción en el espectador. Se busca la expresividad máxima de los sentimientos y las emociones de los personajes, buscando generar displacer a través del espacio representador.
Otras Estrategias Estético-Estilísticas
- Estrategia Estética Estilística de lo Teatral: La teatralidad se asienta en la percepción de la escena como espacio lúdico donde el conflicto y el proceso artístico se muestran como tales sin pretensiones imitativas. Se busca evidenciar la ficcionalidad, el juego metateatral con el espectador.
- Estrategia Estético Estilística Fantástica: Genera una realidad coherente en sí misma pero no está unida a ningún lugar reconocible culturalmente. La pulsión fundamental es la creación de un mundo verosímil pero fantástico.
- Estrategia Estético Estilística Abstracta: Representación no referencial de ninguna realidad conocida. Lo fundamental es desnivelar la representación de referentes locativos, acercándose a la parábola escénica.
- Estrategia Estético Estilística de Realización Escénica: Nace de la presencia de lo performativo como estética estilística dominante en la acción teatral. Es un hecho que se produce en la escena, como que la representación no es de un mundo aludido sino presente. Consiste en generar espacios de tesis, en contraposición a los espacios vinculados a la ficción de un personaje protagonista o un ambiente de la historia desde una posición cercana a lo performativo.