Estrategias de Evaluación en Ciencias Sociales para la Formación Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Evaluación en Ciencias Sociales
Tradicionalmente, se ha entendido la evaluación como la forma de comprobar los resultados del aprendizaje. Para facilitar esto, se debe establecer previamente una serie de contenidos, con el fin de mantener un control social (como la clasificación del alumnado según su nivel de conocimiento, que puede determinar el éxito o el fracaso).
Por ello, la evaluación debe dividirse en tres partes fundamentales: inicial (punto de partida), formativa (a lo largo del proceso de enseñanza) y sumativa (evaluación final).
¿Qué evaluar en Ciencias Sociales?
- El conocimiento de los hechos sociales o la comprensión.
- Habilidades o contenidos procedimentales.
- Actitudes y valores.
¿Cómo evaluar en Ciencias Sociales?
La evaluación de nuestro alumnado y del propio proceso de enseñanza-aprendizaje debe realizarse en fases:
- Recoger, analizar e interpretar información.
- Emitir un juicio a partir de dicha información.
- Tomar decisiones y comunicarlas.
Existe una serie de pautas para evaluar las Ciencias Sociales en el ámbito escolar:
- Toda acción programada y realizada debe ser necesariamente evaluada, para poder corregir si es necesario.
- El alumno también debe aprender a autoevaluarse, es decir, debe tener autonomía y tener claros los criterios de evaluación.
- Evaluación del proceso de adquisición de autonomía personal (aprender a aprender).
- La evaluación indica el grado de aprendizaje. Si esta es positiva, se dará comienzo a un nuevo aprendizaje, pero si no es así, se deben estudiar los motivos. Estos motivos o razones pueden ser muy variados: deficiencias del alumno, mala programación, falta de tiempo, poco estudio, etc.
Rol del Docente en la Evaluación
El docente deberá:
- Señalar los errores para que el alumno vea en qué ha fallado.
- Evaluar todas las acciones de acuerdo con la estrategia didáctica.
- Las pruebas globales deben ser similares a las pruebas a las que los alumnos están acostumbrados.
Tipos de Pruebas
- Donde se evalúa la información completa.
- Memoria del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollo de estrategias discursivas.
- Discernimiento de diferentes contenidos.
- De participación.
- De sentido crítico.
- Análisis de cambios de comportamiento.
- A través de la observación.
Conclusión
En definitiva, las Ciencias Sociales son una ciencia heterogénea que engloba numerosos y distintos ámbitos que envuelven al ser humano y a su desarrollo dentro de la sociedad. Algunas de estas ciencias son, por ejemplo, la Historia, la Geografía, la Economía, etc. Estas tienen como objetivo la formación cívica de futuros ciudadanos y el desarrollo de estos para formar ciudadanos críticos y libres. En otras palabras, es un campo multidisciplinar que abarca diversos ámbitos que conciernen al ser humano, constituyendo una unidad cimentada en la diversidad.