Estrategias, Evaluación y Selección de SAAC en Habilidades Comunicativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estrategias de Comunicación

Estrategias dirigidas a la regulación de la conversación

Deben adquirirse ciertas habilidades. Primero, iniciar una conversación mediante vocalizaciones, movimientos o sonidos. Puede ser útil adaptar algún sistema mecánico o técnico. Pueden incorporarse diferentes categorías de signos:

  • Para cambiar de tema
  • Para introducir tema secundario
  • Para acabar la conversación
  • Para indicar que se ha producido un error en la interpretación
  • Una escala gráfica para reflejar el grado de dolor, satisfacción, etc.
  • Para volver al principio

Estrategias dirigidas a los interlocutores

De frente, mantener la mirada, respetar tiempo y turno de palabra, voz suave sin gritar, evitar preguntas cuando sabes la respuesta y las de sí o no, feedback, pedir que repitan lo que no hayas entendido.

Estrategias dirigidas al entorno

...

Evaluación de las Habilidades Comunicativas

Funciones comunicativas

  • Petición (pide objetos, cómo los pide)
  • Obtener atención (en qué situación, cómo lo hace)
  • Comentar (señala cosas sin intención de pedirlas)
  • Rechazo (cómo indica que no quiere un objeto)
  • Dar información (cuenta cosas que no están ocurriendo en ese momento)
  • Pedir información (hace preguntas)
  • Expresar sentimientos y rutinas sociales (saluda, se despide, etc.)

Palabras y categorías semánticas empleadas

Objetos, personas, acción, localización (lugares), cualidades (descripción), estados internos (sentimientos).

Contextos comunicativos

¿Con qué personas se suele comunicar? ¿Con quién es más comunicativo? ¿Cómo se comunica? ¿En qué situaciones lo es? ¿En cuáles no lo es?

Modalidades de comunicación

  • Motórica/Objeto: Pone la mano en el objeto, trae cosas, etc.
  • Gestos
  • Fotos / Dibujos: Los señala o trae una foto.
  • Palabras escritas: Lee, señala, escribe.
  • Lenguaje oral: Habla alguna vez, con sentido, combina palabras.

Recogida de Información

Instrumentos

Recogida de información existente, entrevista, observación, registros de vídeo, pruebas o test (Test de Matrices Progresivas de Raven / Escala de Madurez Mental de Columbia de Burgemeister, Blum y Lorge).

Información a obtener

Historia clínica, registro de habilidades comunicativas, de las sensoriales (funcionamiento visual [de fijación o de seguimiento] y auditivo), registro de las habilidades motrices, de las habilidades cognitivas, de intereses y actitudes, la valoración del entorno (sobreprotección: limitación al desarrollo comunicativo debido a que trata de suplir las limitaciones de la persona).

Análisis de la Información y Diagnóstico

Diagnóstico

Se describen con precisión las habilidades de la persona y se formulan las orientaciones sobre el sistema de comunicación.

Modelo de Análisis

Diagnóstico clínico, habilidades comunicativas, historia escolar, habilidades motrices, habilidades cognitivas, habilidades sensoriales, factores contextuales, propuesta de intervención.

Elección del SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación)

Tipos de SAAC

  • Sistemas Aumentativos/Alternativos: Si la persona tiene lenguaje o no, si el sistema debe rehabilitar el lenguaje existente o desarrollar uno nuevo.
  • Dependiente / Independiente: Según sea o no necesaria la intervención de otras personas para usar el SAAC y en qué medida.
  • Con o sin ayuda: Vendrá determinado por la necesidad de usar recursos externos para usar el SAAC (productos de apoyo).

Consideraciones Clave

  • Objetivo, facilitar la comunicación: Comunicación total.
  • Adaptabilidad a la persona usuaria y al entorno.
  • Pronóstico de proceso: Que será útil en el futuro realizando adaptaciones.

Decisiones de Configuración

Configuración del sistema con ayuda o la selección del vocabulario.

Entradas relacionadas: