Estrategias y Fases Clave en la Promoción de la Salud Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Métodos para la Promoción de la Salud
Los métodos para la promoción de la salud se dividen en métodos directos y métodos indirectos.
Métodos Directos
Son aquellos en los que hay contacto directo entre el agente de salud y la persona o el grupo de personas a quienes va dirigido el mensaje. Es fundamental ofrecer siempre buenos consejos.
Ejemplo: Entrevista personal.
Actitud del Agente de Salud
En la actitud que debemos mantener, podemos destacar:
- Mostrar respeto
- Mostrarse paciente
- Practicar una escucha activa
- Mantener una conducta asertiva
- Mostrar profesionalidad
Métodos Indirectos
Son aquellos en los que el mensaje va dirigido a un grupo de personas o a toda la población y llega hasta ellas de forma indirecta. Por ello, se suele ofrecer una vía alternativa para establecer un contacto directo, como llamar a un teléfono, etc.
Acciones Publicitarias
Los más usuales son los carteles y folletos.
Acciones Indirectas (Ejemplos)
Las conductas y actitudes que se muestren en series, concursos, etc., también constituyen acciones indirectas de promoción de la salud.
Planificación en Educación para la Salud
Plan
Es el nivel más amplio de organización y estructuración en educación para la salud. Pueden elaborar planes todas las asociaciones, entidades o empresas que vayan a desarrollar actividades de educación para la salud. Todas las administraciones tienen sus propios planes de salud, en los que concretan sus objetivos dentro de su campo competencial y territorial. Encontraremos planes de ámbitos europeo y español que marcan las grandes líneas, y planes de salud autonómicos, que concretan los objetivos y actuaciones según las necesidades y recursos del territorio.
Programa
Integra el conjunto de acciones interdependientes que forman un plan. Un programa es mucho más concreto que un plan y define con más claridad los objetivos que se desea conseguir.
Ejemplo: El programa de alimentación saludable en la infancia.
Proyecto
Integra el conjunto de acciones interrelacionadas que forman un programa. Un programa de alimentación saludable en la infancia podría estar compuesto por los siguientes proyectos:
- Proyecto de reducción de ingesta de azúcares refinados y grasas industriales.
- Proyecto de adquisición del hábito de ingesta de verduras, frutas y hortalizas.
- Proyecto de hábitos de desayuno completo.
Fases de un Proyecto de Salud
Diagnóstico
Fase en la cual se recopila y valora la información, y se define el proyecto de salud más conveniente a las necesidades reales.
Planificación
Consiste en organizar y temporizar todas las tareas que se deberían llevar a cabo en la fase de ejecución.
Ejecución
La ejecución de un proyecto supone la puesta en práctica de todas las acciones que hemos programado previamente.
Evaluación
La evaluación supone la comparación entre lo que se ha hecho con lo que se había previsto hacer.