Estrategias de Financiación y Optimización de Cartera: Teoría de Separación y Arbitraje
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,55 KB
Una ampliación totalmente liberada consiste en la emisión de nuevas acciones sin requerir una aportación adicional de capital por parte de los accionistas. Se financia utilizando las reservas de la empresa, como las reservas legales, voluntarias, o las primas de emisión ya acumuladas. No hay prima de emisión ni entrada de dinero externo en esta operación.
Los accionistas reciben las nuevas acciones de manera proporcional a su participación previa en la sociedad.
Fuente de financiación:
La ampliación totalmente liberada se considera una forma de autofinanciación interna, ya que utiliza recursos propios de la empresa (reservas acumuladas) en lugar de captar capital externo.
b. ¿Qué significa en este caso la cartera de mercado M?
La cartera de mercado (M) representa la combinación de activos con riesgo que maximiza el rendimiento esperado para un nivel dado de riesgo. Es importante porque:
* Es la misma para todos los inversores: Según el Teorema de Separación, todos los inversores construirán su cartera combinando M con el activo libre de riesgo, según su tolerancia al riesgo.
* Punto clave en la Línea de Mercado de Capitales (LMC): La cartera M está en la tangencia entre la frontera eficiente de activos riesgosos y la LMC. Esto significa que M ofrece la mejor
relación riesgo-rendimiento posible en el mercado.
En este caso, el inversor debería considerar diversificar hacia una cartera que se acerque a M para
maximizar el rendimiento ajustado por el riesgo.
EL TEOREMA DE LA SEPARACIÓN NOS DICE QUE PARA
TODO INUERSOR QUE PUEDA iNVERTiR EN RIESGO,
LiBRE RiESGO Y DEUDA A i=K, SOLO EXiSTE UNA
CARTERA ÓPTIMA DE TÍTULOS CON RIESGO (M), Y
QUE DEPENDIENDO DE LA ACTITUD RESPECTO AL
RiESGO TER iNVERSOR, ESTE COMBINARÁ DICHA
CARTERA CON PRÉSTAMO O DEUDA.
DATOS DEL PROBLEMA _ E(RM), TM), LMC.
si los resultados son diferentes, esto indica que sí existe arbitraje. El precio en el
mercado primario (16,50 u.M.) es más bajo que en el secundario (17,74 u.M.), lo que genera una oportunidad para los accionistas: comprar en el mercado primario y vender en el secundario obteniendo un benefgio. Esta diferencia reteja una posible ineficiencia temporal
entre ambos mercados