Estrategias de Financiamiento y Desarrollo Socioeconómico Comunitario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales para el Desarrollo Comunitario

Este documento aborda pilares esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, integrando la gestión de recursos endógenos y la participación activa de los actores de la comunidad.

Sustentabilidad y Mantenimiento

La sustentabilidad y el mantenimiento de los proyectos se basan en la adecuada gestión de los recursos endógenos y la colaboración de los actores de la comunidad. Este enfoque se documenta en una bitácora de seguimiento.

Financiamiento de Proyectos: Claves para el Éxito

Un proyecto bien financiado es aquel cuya propuesta es concisa, clara, irresistible, creíble, conceptual, concreta, personalizada, consistente y conversacional.

Técnicas de Apoyo para Propuestas de Financiamiento

  • Diagramas: Utilización de diagramas de flujo y de actores para visualizar procesos y relaciones.
  • Marketing: Creación de un impacto inicial fuerte y una idea fuerza memorable.
  • Imágenes: Inclusión de elementos visuales que evoquen un "sueño con el futuro".
  • Matrices de Intervención: Herramientas para planificar y evaluar la lógica del proyecto.

Tipos de Organizaciones

Organizaciones Sin Fines de Lucro (S/LUCRO)

  • Agrupaciones sin personalidad jurídica
  • Organizaciones locales
  • Corporaciones
  • Fundaciones

Organizaciones Con Fines de Lucro (C/LUCRO)

  • Empresas en general
  • Sociedad Anónima (S.A.)
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Sociedad por Acciones (SpA)
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
  • Empresas B (Beneficio e Interés Colectivo)

Fuentes de Financiamiento para Proyectos

  • Fondos Concursables
  • Ley de Donaciones Sociales
  • Crowdfunding
  • Inversores Ángel

Sociedad y Salud Comunitaria: Un Enfoque Integral

Definiciones Clave

La Sociedad se define como un conjunto de individuos que interactúan y comparten reglas jurídicas con una misma cultura en un mismo espacio-tiempo.

La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental, espiritual y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Teoría de Sistemas Aplicada a la Salud Comunitaria

  • Nivel Micro: Personas que modifican directamente nuestra vida.
  • Nivel Meso: Personas de contacto directo, pero no necesariamente influyentes.
  • Nivel Macro: Contexto y hechos sociales que influyen en la comunidad.

Determinantes Sociales de la Salud

Los factores que influyen en la salud de una población se distribuyen aproximadamente de la siguiente manera:

  • Sistema de Salud: 25%
  • Sistema Social: 50%
  • Ambiente: 10%
  • Factor Biológico: 15%

Conceptos de Empoderamiento y Acción Social

La Autodeterminación es el espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación de la vida del paciente; es el protagonista, asume control, busca la calidad de vida que desea, conoce sus circunstancias, capacidades y apoyo, y tiene preferencias y metas personales.

La Promoción de la Salud proporciona todos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control de la misma, con el fin de alcanzar un estado de completo bienestar.

La Prevención de la Salud es toda acción orientada a que la población mejore su calidad de vida y sea sana.

Un Agente de Cambio Social es una persona que propicia deliberadamente o por su comportamiento cambios en la sociedad, estando insatisfecha con la realidad actual.

Valores y Desafíos Sociales

La Solidaridad implica un apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, involucrándose activamente.

La Caridad es la ayuda a quienes lo necesiten, sin involucrarse directamente.

El Desarrollo se asocia con la reducción de la marginalidad, la pobreza y la contaminación.

Una Comunidad Vulnerable es un agrupamiento de personas con vínculos de unión espontáneos y naturales en condición social de riesgo.

La Inequidad se refiere a diferencias innecesarias, evitables e injustas.

La Acción Social Participativa es un tipo de intervención donde la comunidad realiza acciones frente a una situación inaceptable.

El Estigma es ser considerado negativo cuando no lo es.

La Exclusión es la prohibición o limitación de la participación social.

La Segregación es separar una cosa de otra a la cual pertenece, para que siga existiendo independientemente.

La Pobreza es la imposibilidad de acceso y/o carencia de recursos para satisfacer necesidades básicas.

Entradas relacionadas: