Estrategias de Formación Docente para la Innovación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias centradas en el profesor

A. Estrategias de formación del profesor basadas en el contenido

Suponen la valoración del conocimiento pedagógico y didáctico para comprender mejor la realidad de la enseñanza y el currículum, de manera que ambos puedan ser analizados y orientados en un sentido de mejora.

Esto exige un aprendizaje en el que el profesor pueda construir y validar el conocimiento en el contexto de la institución en la que se pone en práctica la innovación. El tipo de conocimiento tiene que ver necesariamente con el contenido, conocimiento didáctico general, conocimiento curricular, conocimiento de los alumnos, conocimiento de los contextos y conocimiento de la propia innovación. Las estrategias específicas se podrían articular a partir del estudio de casos prácticos, el modelado, la simulación, y todo ello, acompañado del análisis y reflexión sobre la práctica, apoyándose en el grupo de formación.

B. Estrategias centradas en el desarrollo profesional colaborativo.

Investigación-acción colaborativa

Como forma de indagación autorreflexiva (Kemmis, 1988), llevada a cabo por los sujetos implicados en una situación, cuyo fundamento principal consiste en la reflexión colaborativa en la acción; aprender de la experiencia junto a los colegas en la acción (Elliot, 1993). Destacamos sencillamente las notas más relevantes de dicha estrategia innovadora: colaboración, centrada en la práctica, proporciona desarrollo profesional, parte de un proyecto estructurado común y cuenta lógicamente con la contextualización. (Holly, 1990)

El apoyo profesional mutuo o "coaching"

Entendida como una actividad cuyo fin es "proporcionar apoyo personal y asistencia técnica a los profesores en su lugar de trabajo" (Neubert y Bratton, 1987:29). En este sentido, se puede considerar una ayuda para que los profesores puedan transferir a su práctica las estrategias de aprendizajes y modelos de enseñanza aprendidos en los cursos de formación profesional. El proceso de apoyo profesional mutuo sería: presentación a los profesores de la teoría; demostración de la teoría en la acción y práctica en situaciones de laboratorio y clases.

El apoyo profesional de compañeros

Vendría a corresponderse con la supervisión clínica y la supervisión departamental entre colegas. Esta estrategia dimensional la ayuda entre los colegas para el desarrollo e integración de nuevos compañeros, el incremento del diálogo y reflexión a través de la observación e incluso de la enseñanza entre iguales.

Entradas relacionadas: