Estrategias de Formación Empresarial: Impulso al Capital Humano y la Productividad
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
La Política de Formación en la Empresa: Clave para el Desarrollo del Capital Humano
Este documento forma parte del Tema 11: La Gestión de Recursos Humanos, dentro del currículo de Economía de la Empresa para 2º de Bachillerato.
El proceso de gestión de recursos humanos continúa tras la incorporación de los empleados, con el fin de obtener el máximo rendimiento de ellos. Para que los empleados de una empresa realicen su trabajo con eficacia en la consecución de los objetivos, es necesario identificar y desarrollar las competencias que poseen con respecto al puesto que ocupan.
¿Qué es la Política de Formación?
La política de formación es el conjunto de acciones programadas para aumentar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los trabajadores de una empresa, con el objetivo último de mejorar la productividad.
Una buena formación implica un coste para la empresa, tanto en tiempo como en dinero, pero por otra parte hace que las personas sean cada vez más productivas, lo cual redunda en un mayor beneficio para la organización. Esto implica que los esfuerzos realizados en la mejora de la formación de los empleados se consideren una inversión en capital humano. Como en cualquier otro tipo de inversión, la empresa debe encontrar el equilibrio entre el coste de la formación y la expectativa de los resultados.
Tipos de Formación en la Empresa
A grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos de formación en la empresa: formación inicial y formación continua.
Formación Inicial
Lo normal es que cuando un trabajador nuevo se incorpora a la plantilla de una empresa, su pericia al desempeñar su trabajo no sea la misma que la de quienes llevan tiempo en la organización. En muchas ocasiones, se establece un plan inicial de formación para aquellos empleados que van a comenzar su actividad dentro de la empresa. Estas actividades formativas están destinadas a que las personas conozcan la organización a la que van a incorporarse, así como las tareas específicas que deben desarrollar en su nuevo puesto de trabajo.
Formación Continua
La llamada formación continua hace referencia al conjunto de acciones formativas que llevan a cabo las empresas para mejorar las competencias de sus trabajadores y su eficiencia en el desarrollo de un puesto, o para cualificarlos en el caso de que vayan a desempeñar una actividad distinta de la que venían realizando.
La formación de los trabajadores permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos. En el entorno empresarial actual, altamente competitivo y cambiante, la formación continua es esencial tanto para los trabajadores, que deben adaptarse a los nuevos procesos y las innovaciones tecnológicas, como para la empresa en general, ya que le permite aumentar su competitividad en el ámbito mundial.
Esta formación puede efectuarse en la propia empresa, si esta tiene un tamaño suficiente para rentabilizarla, o bien en otros centros externos.
Modalidades de Formación
Formación Interna
Desde que un trabajador se incorpora a la empresa, todos los días aprende algo nuevo por el simple cumplimiento de las tareas. Pero además, existen otras técnicas de formación interna:
- Orientación: Consiste en asignar un "tutor" a un empleado de nueva incorporación en la empresa, de forma que le guíe en la realización de las tareas y en aspectos organizativos.
- Aprendizaje en el puesto (On-the-job training): Para trabajos especializados, a veces el empleado es asignado a un trabajador con experiencia para que aprenda de él.
- Rotación de puestos de trabajo: Consiste en cambiar de puesto al empleado cada cierto tiempo para que aprenda diversas tareas. La ventaja es que es motivador y además permite la sustitución de unos trabajadores por otros. En algunos sectores se utiliza esta técnica para formar a directivos y que conozcan todas las áreas de la empresa (por ejemplo, en hoteles).
Formación Externa
Consiste en realizar actividades formativas fuera de las dependencias de la empresa. Lo normal es que se contrate a una empresa especializada. Las técnicas más usadas son:
- Cursos: Sesiones donde un profesor o profesora transmite una serie de conocimientos. Puede tratarse de clases magistrales, donde el trabajador tiene un papel pasivo, u otras técnicas más actuales como el trabajo en grupo o cursos interactivos a distancia.
- Simulaciones: Es una puesta en práctica de una actividad como si se estuviera realizando realmente. Requiere dispositivos especiales con programas informáticos (por ejemplo, simuladores de vuelo).