Estrategias y Formatos Clave del Mensaje Publicitario en Radio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Mensaje Publicitario como Género Radiofónico

Definición del mensaje publicitario radiofónico: Comunicación corta, espontánea, de efectos inmediatos y muy elaborada, cuyo fin prioritario es la venta de una imagen, idea o producto. Para ello utiliza recursos o fórmulas cercanas a la persuasión o convencimiento. El mensaje ha de poder adaptarse a cualquier tipo de formato. Tiene que ser capaz de integrarse en cualquier tipo de programa. La publicidad se adapta a su emisión en cualquier momento de la parrilla de programación.

El Fenómeno Publicitario Radiofónico en el Proceso de Comunicación

El mensaje publicitario es el resultado del proceso comunicativo publicitario radiofónico. Este proceso se caracteriza por:

  • Unidireccional: De emisor a receptor.
  • Unisensorial: A través del oído.
  • Controlado: Todo el proceso está sujeto a los intereses y a la aprobación del anunciante.
  • Impersonal: El mensaje se produce entre una entidad impersonal y el oyente.

Funciones y Tipos de Mensaje Publicitario

La función principal del lenguaje publicitario es la conativa, puesto que su principal objetivo es obtener una reacción por parte del oyente. Aunque también presenta una función fática, ya que pretende llamar la atención del oyente sobre el propio anuncio.

Cinco tipos de publicidad según sus objetivos:

  1. Publicidad emotiva: Sus objetivos consisten en atraer al oyente y motivarle. Se pretende así crear una publicidad atractiva para el oyente, exige textos cuidados que sean leídos por voces seductoras.
  2. Publicidad sistemática: Es habitual, se propone que el oyente retenga y recuerde el mensaje. Se basa en la repetición para conseguir una publicidad metódica y consecutiva.
  3. Publicidad argumentativa: Emplea razonamientos para convencer al oyente, como la demostración, el humor, el musical, la narración, etc.
  4. Publicidad de servicio: Se trata de la publicidad que utiliza un doble discurso informativo. Por un lado, un discurso denotativo que ofrece datos sobre el objeto que pretende vender y sus cualidades; y por otro, un discurso connotativo que asocia el producto con determinadas pautas de comportamiento.
  5. Publicidad creativa: Pretende entretener y divertir al oyente.

Formatos Comunes y Específicos de la Publicidad Radiofónica

  1. Comunicados

    Se trata de textos publicitarios con apariencia de noticia comercial.

  2. Cuñas

    Montajes grabados que integran música, voz y efectos de sonido. Duran entre 10 y 30 segundos (sg). No dependen de ningún presentador.

  3. Flashes

    Cuñas no superiores a 10 segundos (sg).

  4. Entrevista

    Microespacio en el que el presentador entrevista a un representante de la marca anunciante.

  5. Promos (Promociones)

    Son cuñas no publicitarias que tratan de promocionar un producto dentro de la propia emisora o reforzar su imagen.

  6. Menciones

    Textos publicitarios insertados en directo en el discurso del propio locutor.

  7. Microespacios

    Prácticamente idénticos a un programa de radio.

  8. Patrocinio

    Formato en el que una marca financia un espacio radiofónico de la emisora.

  9. Publirreportaje

    Formato que imita un reportaje informativo, pero cuyo objetivo es promocionar un producto.

Entradas relacionadas: