Estrategias Fundamentales del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño: Regionalización, Integración e Innovación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Políticas Institucionales del IUP Santiago Mariño
De acuerdo con su misión fundamental y con las características de la realidad nacional, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño desarrollará políticas clave de Regionalización, Integración e Innovación.
Política de Regionalización
El hecho de que el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño tenga su sede en una Región Capital y sus ampliaciones en varios estados del país, le permitirá comprometerse con el desarrollo regional y vincularse a todos los sectores locales, a través de sus funciones de docencia, investigación y extensión. Esto significará, además, que el Instituto se ajusta a las disposiciones del Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios en sus Artículos 1° y 2°.
Política de Integración
Por su necesidad de estar en permanente interacción con el nivel de educación superior, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño adoptará fórmulas de integración que le permitan mantener articulación vertical y horizontal con las instituciones regionales y nacionales. Se aplicarán fórmulas novedosas que agilicen la movilidad interinstitucional y que, a través de convenios con las demás instituciones, tiendan a rebajar los costos de operación, hacer mejor uso de los recursos disponibles y dar mayor contribución a cada región.
Política de Innovación
En concordancia con lo pautado en el Artículo 1°, ordinal 3° del Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios, que asigna a los Institutos la obligación de "implantar nuevas orientaciones, modernos sistemas de aprendizaje y estructura en la Educación Superior", y ajustándose a la situación que vive el país, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño incorporará nuevas estructuras y estrategias que permitan alcanzar un aprendizaje más significativo, más adaptado a las condiciones socioeconómicas y culturales, y que desarrolle la capacidad creativa del individuo. Hará énfasis especial en la productividad de todos los elementos y utilizará, hasta donde sea posible, metodologías que relacionen los estudios con el trabajo y con los recursos de la comunidad. Surgirán así programas experimentales que marcarán el carácter innovador y experimental de esta institución.