Estrategias de Empleo y Fundamentos de la Contratación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Documento de Orientación Profesional y Laboral

Fecha de referencia: 1 de marzo de 2017

Desarrollo de un Itinerario Formativo Profesionalizador

La Búsqueda de Empleo

¿Dónde buscar empleo? Dentro del territorio nacional, la Comunidad Europea y Estados Unidos.

Herramientas Clave para la Postulación

  • La Carta de Presentación: Carta de respuesta a un anuncio y carta de autocandidatura.
  • El Currículum Vitae (CV): Cómo elaborar un buen currículum.
  • Tipos de CV: El currículum por competencias y el currículum Europass.

La Entrevista de Trabajo

  • Entrevista inicial.
  • Pruebas de selección y entrevista final.

Incorporación a la faena.

Fases del Proceso de Selección

  1. Selección de currículums.
  2. Entrevista inicial.
  3. Test de personalidad y aptitud.
  4. Pruebas profesionales.
  5. Entrevista en profundidad.
  6. Reconocimiento médico.

Consejos para la Elaboración del Currículum Vitae (CV)

Formato: No indicar sino simplemente ponerlo directamente.

  • Estudios: Poner siempre la formación que consideramos más importante, es decir, según el trabajo, y destacar lo más relevante en el caso más indicado.
  • Ejemplo de Formación: Técnico Superior en Diseño de Aplicaciones y Web.
  • Materias: Detallar lo realizado.
  • Centro y Periodo: EASD Pau Gargallo. Cursado en 2015/16 - 2016/17.
  • Idiomas.
  • Experiencia profesional.
  • Funciones: Colaboración en el diseño web de páginas web y portfolios, edición de vídeo, tratamiento de la imagen.

La Nómina: Estructura y Conceptos Salariales

La nómina es el documento que recibe cada mes el trabajador y en el que queda reflejado el importe de lo que cobra mensualmente con todos los conceptos, desglosando las cantidades correspondientes a:

  • Salario Base.
  • Complementos Salariales.
  • Complementos NO Salariales.
  • Cálculo de la base de cotización y su utilidad.
  • Deducciones.

Salario Base y Garantizado

El salario base se llama salario base o garantizado. Es la cantidad que viene determinada en el convenio colectivo en función de cada categoría profesional. Siempre se refiere a salario bruto y el importe establecido en convenio colectivo se refiere a jornada completa.

Complementos Salariales

De carácter personal: Retribuyen las condiciones personales del trabajador.

Por puesto de trabajo: Evalúan las condiciones en las que se realiza esa condición laboral. Son:

  • Toxicidad.
  • Penosidad.
  • Peligrosidad.
  • Nocturnidad y festivo.
  • Turnicidad.

Otros complementos incluyen primas e incentivos y horas extras.

Aspectos Legales y Contractuales

Nota de estudio: Revisar el PDF 'Guía de contratos', páginas: 10, 53, 55, 57, 113 y 126. Habrá preguntas en el examen del día 17. (18 examen historia).


Transformación de los Contratos Laborales a Indefinidos

Cuando el contrato laboral llega a su duración máxima prevista, ese contrato se convierte en indefinido.

Fraude de ley: Se produce cuando no se ha hecho lo correcto o se realiza un contrato que no corresponde. Ej: Si podemos demostrar que hemos trabajado y no nos han hecho contrato, ahí está el fraude.

La manera formal es que el contrato llega a su vencimiento (2 años en caso de CFGS) y la empresa te pasa a contrato indefinido.


Vencimiento Periódico y Pagas Extraordinarias

El vencimiento periódico superior al mes incluye las pagas extraordinarias que las cobra el trabajador mes a mes (prorrateadas).

Complementos No Salariales

Dietas:
Compensación cuando el trabajador tiene que dormir fuera de casa en un viaje laboral.
Vestuario:
Dinero que se paga para el cuidado del uniforme.
Transporte:
Dinero que se paga para el transporte para llegar al destino de trabajo o laboral.
Gastos de locomoción:
Dinero que se paga por los desplazamientos dentro del horario laboral.
Quebranto de moneda:
La cantidad que se paga para compensar desajustes económicos. Aplicable a trabajadores que manejan dinero.
Indemnización:
Dinero que se paga para compensar un daño causado.
Desgaste de útiles y herramientas:
Compensación económica cuando el trabajador utiliza sus propias herramientas.

Resumen de Orientación Profesional

  • Importancia de conocer los rasgos de nuestros competidores.
  • Carta de autocandidatura y respuesta a un anuncio, y estructura de la carta.
  • Currículum y su estructura.
  • Fuentes para encontrar trabajo.
  • Proceso de selección: Fases del proceso de selección: selección de currículums, entrevista inicial, test de personalidad, entrevista en profundidad y revisión médica.
  • Características del currículum:
    • Cronológico: Primero lo más reciente a lo más antiguo, ordenado por fecha.
    • Funcional: Después de nuestros datos, se detalla nuestra experiencia profesional.
  • Características de procesos de selección: El Test 16PF nos dice con máxima exactitud nuestro carácter. (Consejo: No ser sincero con el entrevistador).
  • Contratación.
  • Características de las relaciones laborales por cuenta ajena.

Características de la Relación Laboral por Cuenta Ajena

  1. Voluntario.
  2. Personal.
  3. Retribuido.
  4. Ajenidad o cesión de frutos.
  5. Bajo la organización y dirección de una empresa.

Entradas relacionadas: