Estrategias de Gestión Ambiental para la Reducción de Impacto y Cumplimiento Normativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Gestión Ambiental y Cumplimiento Normativo en Operaciones Industriales

La Autorización Ambiental Integrada (AAI) establece las condiciones de operación, incluyendo los valores límite de emisión y la transmisión de información. Estos valores se determinan considerando cuatro factores clave:

  • Implantación geográfica
  • Condiciones locales
  • Características de la instalación
  • Mejoras técnicas disponibles

La AAI representa un compromiso firme con la administración ambiental para avanzar en la reducción del impacto ambiental de nuestra actividad. Esto se alinea con las líneas estratégicas de Repsol en materia de responsabilidad social y preservación del Medio Ambiente (MA).

Nuevos Límites Legales de Obligado Cumplimiento

Se han establecido nuevos límites legales de obligado cumplimiento, especialmente en lo que respecta a la emisión a la atmósfera.

Control de Emisiones Atmosféricas

Dióxido de Azufre (SO2)

El SO2 se origina principalmente por el porcentaje de azufre en los combustibles, la antorcha ácida y el bajo rendimiento en las plantas de recuperación de azufre.

Tratamiento y Medidas de Reducción:
  • Reducción de consumos
  • Formulación de fueloil de consumo interno
  • Reducción de la antorcha ácida
  • Mejora del rendimiento de las plantas de azufre
Partículas

Las partículas son resultado de ineficiencias en la combustión, tanto en la actividad industrial como en la particular.

Tratamiento y Medidas de Reducción:
  • Reducción de consumos
  • Reducción de la producción de partículas
  • Tratamiento de las partículas generadas

Importante: Un buen control de la combustión en hornos y calderas es crucial. Esto incluye:

  • Inspección visual
  • Ajuste de quemadores
  • Aumento del aire a combustión
Óxidos de Nitrógeno (NOx)

El NOx se forma a partir del nitrógeno del aire a altas temperaturas y del contenido de nitrógeno en los combustibles.

Tratamiento y Medidas de Reducción:
  • Reducción de consumos
  • Reducción de la producción de NOx
  • Tratamiento del NOx generado mediante reducción catalítica

Importante: Es fundamental un buen control de los quemadores de bajo NOx.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Las pérdidas de COV se deben a fugas o ineficiencias en los procesos.

Importante: La rápida detección y comunicación de fugas es esencial para minimizar su impacto.

Gestión de Chimeneas

La disponibilidad de los analizadores debe ser superior al 99%. Se requiere el envío de información en línea, incluso con la planta parada. La comunicación inmediata es obligatoria en caso de:

  • Fallo del analizador
  • Superación de los límites de emisión

Además, se debe enviar el programa de soplados a la Administración.

Límites Legales Adicionales de Obligado Cumplimiento

Además de las emisiones atmosféricas, se establecen límites para:

  • Olor
  • Ruido
  • Vertido

Información Ambiental del Complejo

La transparencia y el seguimiento ambiental se garantizan mediante:

  • Informe anual
  • Informes reglamentarios
  • Inspecciones sin previo aviso
  • Panel público asesor
  • Campañas analíticas

Gestión de Vertidos de Aguas Residuales

El vertido de aguas residuales se realiza a un río de bajo caudal. La planta de Tratamiento de Aguas Residuales (TAR) es muy sensible a las variaciones en la carga contaminante. La disponibilidad de la TAR es determinante para:

  • Asegurar la calidad del vertido
  • Ahorrar en consumo de agua (mediante recirculación)

Buenas Prácticas en Vertidos

Para una gestión óptima de los vertidos, se deben seguir las siguientes buenas prácticas:

  • Correcto drenaje de equipos (tanques de crudo, envío a Slop, corrientes ácidas o cáusticas)
  • Correcta entrega a mantenimiento
  • Aviso a la TAR de vertidos inusuales, incluyendo una estimación de calidad y caudal
  • Vigilancia constante de arquetas
  • Corrección inmediata de fugas

En resumen: Menor carga contaminante, mejor tratamiento, mayor recirculación y menor consumo de agua.

Gestión de Residuos y Autorización Ambiental Integrada

La gestión de residuos es un pilar fundamental de la AAI. Es crucial la segregación de los residuos, no debiendo mezclarse entre ellos. Esto incluye un correcto envasado y etiquetado.

El tratamiento y la gestión de los residuos siguen la siguiente prioridad:

  1. Recuperación de componentes útiles
  2. Aprovechamiento energético
  3. Tratamiento físico-químico
  4. Deposición en vertedero controlado

Las Tres Erres (3R) de la Sostenibilidad

Un principio fundamental en la gestión de residuos es la aplicación de las 3R:

  • Reducir: Minimizar la generación de residuos.
  • Reutilizar: Dar una segunda vida a los materiales.
  • Reciclar: Transformar los residuos en nuevos productos.

Procedimientos para la Gestión de Residuos Específicos

Para una gestión eficiente, se deben seguir estos pasos:

  • Minimizar la generación
  • Envasar adecuadamente
  • Etiquetar correctamente
  • Avisar para su recogida
Clasificación y Manejo de Residuos Comunes:
  • Bidones limpios: Siempre que sea posible, devolver al suministrador vía almacenes. En caso de no poder ser reutilizados, avisar al MA.
  • Pequeña chatarra limpia: Depositar en bidones azules en puntos limpios.
  • Pequeña chatarra contaminada: Depositar en bidones grises.
  • Arenas impregnadas de Hidrocarburos (HC): Depositar en bidones grises, sin mezclar con otros residuos.
  • Mangueras impregnadas de HC: Almacenar en big bags.
  • Mangueras limpias: Depositar en contenedores verdes/naranjas de 800L.

Entradas relacionadas: