Estrategias de Gestión y Comportamiento Organizacional en Salud

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Objetivos Estratégicos 2015-2018 de los COMGES

  • Mejorar la **gestión** de los Servicios de Salud.
  • Fortalecer la **integración de la red asistencial** bajo el modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (**RISS**) basadas en Atención Primaria de Salud (**APS**).
  • Fortalecer la **gestión del recurso humano**.
  • Optimizar el modelo de **financiamiento**.
  • Invertir en el fortalecimiento de la **infraestructura** de las redes asistenciales.

Gestión de Conflictos y Negociación

Conflicto Funcional y Disfuncional

El conflicto puede manifestarse de dos formas principales:

  • Conflicto Funcional: Contribuye positivamente a la organización. Sus beneficios incluyen:
    • Mejorar la **calidad de las decisiones**.
    • Estimular la **creatividad**.
    • Permitir la **discusión de problemas**.
    • Liberar **tensiones**.
    • Fomentar la **autoevaluación** y el **cambio**.
  • Conflicto Disfuncional: Perjudica el desempeño organizacional. Sus efectos negativos son:
    • Fomentar el **descontento**.
    • Entorpecer la **comunicación**.
    • Reducir la **cohesión del grupo**.
    • Detener el **desarrollo del grupo**.

Tipos de Negociaciones

Las negociaciones pueden clasificarse según su enfoque principal:

  • Orientado a Resultados:
    • Posee una **autoconfianza** elevada.
    • No le importa generar un clima de tensión.
    • Se cree en posesión de la verdad.
  • Orientado a Personas:
    • Su foco principal es la **relación interpersonal**.
    • Durante el proceso de negociación buscará establecer **lazos**.
    • Da crédito y confianza a la palabra de su contraparte.

Sistemas de Financiamiento en Salud: FONASA e ISAPRES

En Chile, los principales sistemas de financiamiento de salud presentan diferencias clave:

  • FONASA (Fondo Nacional de Salud):
    • Cubre al 77% de la población.
    • Se basa en **financiamiento público**.
    • Requiere una cotización del 7% del ingreso imponible, más copago.
    • Ofrece libertad de elección solo para cotizantes.
  • ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional):
    • Cubre al 17% de la población.
    • No cuenta con financiamiento público.
    • Requiere una cotización promedio del 10% del ingreso imponible, más copago.
    • Ofrece libertad de elección y planes cerrados, con copago y límites específicos.

Beneficios Laborales: Los Bienios

Los **bienios** corresponden a una asignación de antigüedad, un beneficio que se concede a los trabajadores de planta o a contrata por cada dos años de servicio efectivos en un mismo grado, con un máximo de 30 bienios.

Fundamentos Éticos en la Gestión

Teorías Éticas

La toma de decisiones en gestión puede guiarse por diversas teorías éticas:

  • Teoría Utilitarista: La idea fundamental es que los planes y acciones deben producir el **mayor bien para el mayor número de personas**.
  • Teoría basada en los Derechos: Sostiene que todas las personas tienen **derechos básicos** inherentes que deben ser respetados.
  • Teoría de la Justicia: Postula que las decisiones y acciones deben ser guiadas por principios de **justicia** y equidad.

Marco Legal: Ley de Transparencia

La **Ley 20.285** es la **Ley de Transparencia**, que establece el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado y los procedimientos para su ejercicio.

Planificación y Programación de la Atención de Salud

Conceptos clave en la planificación sanitaria:

  • Actividad: Combinación de tareas destinadas a dar solución a los problemas de salud de las personas.
  • Cobertura: Relación expresada en porcentaje que indica a cuántas personas de la población se van a atender.
  • Concentración: Relación mínima de actividades durante el año.
  • Rendimiento: Número de actividades de un tipo que se deben ejecutar por hora.

Términos Relevantes en Planificación Sanitaria

Otros conceptos importantes incluyen:

  • **Demanda**
  • **Estrategia**
  • **Indicador**
  • **Intervención**
  • **Instrumento**
  • **Oferta**
  • **Dotación**

Estilos de Gestión y Dirección

Gestión Bidireccional vs. Dirección Técnica

Existen contrastes marcados en los estilos de gestión:

  • Gestión Bidireccional:
    • Orientada a las **personas**.
    • Explica y escucha.
    • Fomenta la **adaptación**.
    • Satisface **necesidades**.
  • Dirección Técnica:
    • Orientada a la **organización/compañía**.
    • Manda.
    • Es **inflexible**.
    • Obliga a cumplir órdenes.

Teorías Clásicas de la Administración

Henri Fayol: Estabilidad y Equidad

Henri Fayol, pionero de la administración, destacó principios como la **estabilidad del personal** y la **equidad** en el trato a los empleados.

Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades

La **Pirámide de Maslow** describe una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las de autorrealización, que influyen en la motivación (de abajo hacia arriba):

  1. **Necesidades Básicas y Fisiológicas**
  2. **Necesidad de Seguridad**
  3. **Necesidades Sociales** (afiliación, afecto)
  4. **Necesidad de Autoestima** (reconocimiento, respeto)
  5. **Necesidad de Autorrealización** (desarrollo personal)

Teoría de los Dos Factores de Frederick Herzberg

Frederick Herzberg propuso que la satisfacción y la insatisfacción laboral provienen de dos conjuntos distintos de factores:

  • Factores Higiénicos: Previenen la insatisfacción, pero no generan motivación por sí mismos. Incluyen:
    • Sueldo y beneficios.
    • Seguridad laboral.
  • Factores Motivacionales: Generan satisfacción y motivación. Incluyen:
    • Ser reconocido.
    • Responsabilidades.

Liderazgo y Trabajo en Equipo

¿Qué es Liderar?

El **liderazgo** se distingue de la mera administración:

  • Líder:
    • Tiene **empatía**.
    • Consigue lo mejor de los funcionarios.
  • No Líder (Administrador):
    • Da órdenes.
    • Administra recursos.

Grupo vs. Equipo

Existen diferencias fundamentales entre un grupo de trabajo y un equipo:

  • Grupo:
    • Predomina el **individualismo**.
    • Se compite y se busca destacar.
    • El foco está en no perder.
  • Equipo:
    • Se caracteriza por la **interdependencia**.
    • La **confianza** es un pilar fundamental.
    • Todos cooperan para un objetivo común.

Entradas relacionadas: