Estrategias de Gestión Empresarial: Círculos de Calidad, Reingeniería y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Círculos de Calidad: El Rol de la Gerencia

El problema más complejo para implementarlos en la organización lo constituyen los jefes, ya que ellos deben entender que en esta metodología no se definen normas, no se generan soluciones, no se tiene la verdad revelada, ni se toman decisiones.

Los Círculos de Calidad operan a la inversa de lo que ha sido lo normal en las organizaciones, puesto que están basados en el hecho de que nadie sabe hacer mejor su trabajo que aquel que lo realiza todos los días.

Reingeniería de Procesos

La reingeniería es una de las modernas técnicas administrativas, desarrollada en 1993 por Michael Hammer en su libro titulado Reingeniería. Este concepto plantea lo siguiente:

  • Organizar la empresa en función de procesos (una serie de operaciones sucesivas para lograr el objetivo).
  • Volver a intentar la manera de hacer los procesos.
  • No son los productos, sino los procesos los que llevan al éxito a una organización.
  • Entender los procesos antes de rediseñarlos.
  • La reingeniería implica investigación, descubrimiento y creatividad.
  • La reingeniería no es hacer menos o más, sino más con menos.
  • Olvidémonos de lo que hacemos y pensemos en lo que debemos hacer.
  • El futuro no se parece al pasado, y las soluciones del pasado no servirán en el futuro.

Cómo implementar la Reingeniería

  1. Visualizar idealmente el proceso.
  2. Modelar los procesos.
  3. Instrumentar la solución.
  4. Ejecutar la transformación.
  5. Reconocer la necesidad del cambio en los procesos.

Toma de Decisiones Gerenciales

La toma de decisiones constituye el trabajo más importante de la gerencia en la empresa. La capacidad de tomar decisiones sensatas de forma calmada y con razonable rapidez resulta provechosa en cualquier situación de la organización.

El Proceso de Toma de Decisiones según Herbert Simon

Herbert Simon (Premio Nobel de Economía 1963) logró desarrollar una teoría para el proceso de toma de decisiones que implica 6 pasos:

  1. Identificar el problema.
  2. Análisis del problema.
  3. Estudio de alternativas.
  4. Escoger la mejor alternativa.
  5. Acción.
  6. Evaluación.

Tipos de Problemas a Identificar

Problemas de Identificación

Se presentan cuando la organización:

  • Está buscando algo.
  • Está buscando oportunidades.
  • Quiere saber por qué surgió el error.
  • Desea poner al descubierto las condiciones peligrosas.

Problemas de Línea de Espera (Colas)

Se manifiestan en situaciones como:

  • Demasiadas colas en las ventanillas.
  • Correspondencia que debe ser contestada.
  • Llamadas telefónicas que deben ser contestadas.
  • Productos que deben ser ensamblados.

Problemas de Información

Surgen ante la necesidad de información para tomar una acción rápida y apropiada, por ejemplo, cuando:

  • Su jefe le ha hecho una pregunta que no puede ser contestada.
  • Debe llenar el informe de un accidente de trabajo.
  • Debe presentar a su jefe un informe del progreso de las actividades.

Problemas de Asignación de Recursos

Implican la responsabilidad de distribuir o asignar recursos escasos de la manera más eficaz y eficiente, tales como:

  • Mano de obra limitada.
  • Suministro de materiales difícil.
  • Equipos escasos.
  • Herramientas limitadas.

Entradas relacionadas: