Estrategias de Iluminación y Diseño para Escaparates Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Iluminación en Escaparates

Tipos de Iluminación

  • Luz directa: Se concentra sobre un objeto para destacarlo.
  • Luz indirecta: No se concentra sobre ningún objeto.

Posiciones de Iluminación

  • Cenital: Procede del techo. Ilumina muy intensamente la parte superior y genera sombras duras en la parte inferior. Aumenta la simetría del objeto.
  • Lateral: Tiene un grado de incidencia sobre el objeto de 45º a 60º, destacando la forma de los objetos y acentuando sombras y volúmenes. Consigue sombras muy pronunciadas.
  • Cruzada: Es la mejor para el escaparatismo, ya que combina varias luces sobre el mismo objeto desde distintas direcciones. Es posible cruzar las luces desde el carril superior y desde los carriles laterales.
  • Frontal: Se proyecta desde delante del objeto, consiguiendo disminuir la sensación de volumen del mismo («aplastándolo»). Además, resalta los colores.
  • Contraluz: La iluminación procede de la parte de atrás del objeto. No es muy aconsejable en escaparatismo porque, además de dejar el objeto en sombra, puede incidir con la luz en el observador y provocarle molestias.
  • Nadir: La iluminación proviene de la parte de debajo del objeto. Proyecta sombras en el techo, el fondo y la pared del escaparate, produciendo una sensación de grandiosidad o misterio.
  • Picada: La iluminación procede de un lateral de la parte superior.
  • Contrapicada: La iluminación proviene de un lateral de la parte inferior.

Reglas de Oro para un Escaparate Exitoso

  • Menos es más: El viandante debe tener, en pocos segundos, una idea clara de lo que encontrará dentro de la tienda. El interior podrá ser un catálogo de productos, pero el escaparate no. Cuanto más producto se exhiba en este, menos claro será el mensaje para el espectador.
  • Unidad: La exposición del producto debe realizarse formando grupos armónicos según el color, los materiales, marcas, familias, tamaños… Esta armonía tiene que transmitir un mensaje, lo que se conseguirá a través del hilo argumental o tema del escaparate.
  • Visibilidad: La colocación de elementos a distintas alturas y la creación de espacios (pasillos en blanco), separando grupos de artículos, logran modular la visibilidad de los elementos del escaparate.
  • Limpieza y mantenimiento: La limpieza y el mantenimiento (recolocación de objetos que se hayan movido, caído, etc.) son indispensables, ya que el escaparate es la tarjeta de presentación de un establecimiento. Siempre debe estar como recién montado.
  • Originalidad: El posicionamiento en la mente del consumidor de forma diferente y original ayudará a construir una imagen corporativa clara.

Conceptos Clave en el Diseño de Escaparates

  • El boceto es el dibujo en el que se plasma la idea del escaparate.
  • La maqueta es una reproducción física a escala del proyecto recogido en el boceto.
  • La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad. Representar un objeto a escala supone representarlo proporcionalmente.

Materiales para Maquetas

  • Listones de modelismo y láminas de madera
  • Láminas de plástico, foam o goma EVA
  • Papeles, cartulinas y cartones
  • Fotografías y/o material publicitario de la marca
  • Telas

Entradas relacionadas: