Estrategias de Inclusión en la Animación Deportiva para Personas con Discapacidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Relación con las Personas sin Discapacidad
- Intentar acercarnos a las personas con discapacidad con una actitud abierta.
- Sensibilizarnos con sus problemas para poder tener con ellos una afectividad natural y sencilla.
- Intentar mejorar las habilidades de comunicación.
Relación con las Personas con Discapacidad
- Analizar el entorno y las posibilidades que se ofrecen.
- Adquirir suficiente seguridad para desarrollar la capacidad de comunicación junto con las destrezas y habilidades sociales.
Relación con los Educadores y Animadores Deportivos
- Adquirir capacidades relacionadas con la comunicación, de manera que seamos capaces de fomentar nuestra capacidad de comunicación.
- Admitir y exponer al grupo las limitaciones que presentan.
- Desarrollar la creatividad desde la discapacidad que tienen para que sean capaces de reconocer sus capacidades presentes.
- Propiciar un ambiente de grupo que ayude a trabajar y relacionarse.
Tipos de Dificultades en la Animación Deportiva para Personas con Discapacidad
- Muchas deficiencias en el esquema corporal.
- Dificultades en el equilibrio.
- Pobre condición física debido a problemas como obesidad, respiratorios, etc.
- Escaso grado de motivación por la actividad física.
- Hiperactividad.
- Torpeza motriz a todos los niveles.
- Problemas de coordinación dinámica general y visomotriz.
- Escaso nivel de desarrollo de habilidades básicas.
- Nula o escasa capacidad en el tono muscular.
- Trastornos importantes en el tono muscular.
Obstáculos en la Comunicación con Personas con Discapacidad
- Tendencia a juzgar (prejuicios).
- Problemas de percepción.
- Comportamiento defensivo.
- Dificultad para entender lo que se transmite.
Estrategias del Animador Deportivo para la Inclusión
- Crear un ambiente de respeto y cordialidad.
- Crear una buena comunicación entre todos.
- Evitar actividades paternalistas contra los miembros del grupo.
- Valorar todas las aportaciones que ellos hagan.
- No considerar molestias las aportaciones inesperadas.
- Utilizar a menudo la forma interrogativa.
- Estar atentos a los estímulos no verbales y, de vez en cuando, parar y preguntar cómo se sienten durante la actividad.
Fundamentos Básicos de las Técnicas de Animación de Grupo
- Desarrollar el sentimiento de "nosotros" (grupo).
- Enseñarlos a escuchar de modo comprensivo.
- Estimular la participación.
- Desarrollar la capacidad de creatividad, comunicación y responsabilidad.
- Ayudar a superar tensiones, temores, inseguridad, etc.