Estrategias Innovadoras para el Fomentar la Lectura y la Colaboración Bibliotecaria Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estrategias de Fomento Lector y Desarrollo de la Imaginación

La Lectura de Imágenes: Navegando en el Océano Ilustrado

La metodología «Aprender a Nadar en Océano Imágenes» se centra en el uso de álbumes ilustrados como una técnica efectiva para conseguir que los alumnos se enganchen a la lectura. Este formato combina texto e imágenes, haciéndolo más ameno y accesible para los niños, y desarrolla significativamente la imaginación.

En estos álbumes, no solo el texto explica la historia, sino que también lo hacen las imágenes. La escuela debe enseñar a descodificar estos signos, ya que las imágenes están presentes en todas partes y es crucial saber descifrarlas. El maestro debe ayudar al alumno a comprender qué significan esas imágenes.

Actividad Práctica para la Decodificación Visual

  1. Repartir a cada alumno dos álbumes ilustrados y dejar tiempo suficiente para que los observen.
  2. Posteriormente, el maestro propone una búsqueda específica, por ejemplo: “Buscad una ventana” o “Buscad un objeto rojo”.
  3. De esta manera, los niños comienzan a asociar imágenes con significados.
  4. También se fomenta que los propios niños propongan qué buscar en las ilustraciones.

El Eje Central de la Biblioteca: La Hora del Cuento

La hora del cuento en la biblioteca es una actividad tradicional cuyo eje central es la oralidad. Para llevarla a cabo de manera efectiva, se recomienda:

  • Selección de cuentos: Utilizar cuentos populares y aquellos disponibles en el fondo de la biblioteca.
  • Narración: Los cuentos deben ser contados con naturalidad y sencillez.
  • Complementos: Intercalar poemas, canciones o pequeñas narraciones.
  • Duración: La sesión debe durar entre 30 y 40 minutos, incluyendo pequeños descansos.

Sinergia Institucional: Colaboración entre Bibliotecas

Proyecto Bibliosalt: Cooperación Escolar y Municipal

Tanto la biblioteca escolar como la biblioteca pública comparten objetivos fundamentales: ambas son herramientas de aprendizaje y fomentan la lectura. El proyecto Bibliosalt es un proyecto escolar de centro y de municipio que se basa en la cooperación activa entre las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas.

Las actividades que se realizan en el plan local se integran en el calendario escolar de cada centro participante.

Objetivos del Proyecto

Los principales objetivos de esta colaboración son:

  • Crear hábitos lectores sólidos.
  • Desarrollar hábitos intelectuales.
  • Mejorar el aprendizaje de la búsqueda de información.
  • Formar personas autónomas.

Actividades Comunes y Específicas

Existen actividades que son comunes a todos los centros, como la Maleta Viajera o los Clubs de Lectura, pero hay otras que cada centro elabora según sus necesidades específicas.

Actividades de Fomento Lector
  • Club de Lectura: Incluye talleres de ilustración.
  • Maleta Viajera: Pretende fomentar la lectura en el hogar.
  • Cuento del Mes.
  • Teatro.
  • Historias del Mundo.
  • Poemas.

El resultado de todas estas actividades queda recogido en un gran libro que documenta el proceso.

Plan de Lectura Pública y Extensión Bibliotecaria

El plan de lectura pública incluye diversas iniciativas para acercar los recursos a la comunidad escolar:

Visitas Escolares a Bibliotecas Públicas

Se organizan visitas escolares para que los niños sepan que pueden acudir a la biblioteca si necesitan información sobre cualquier tema.

Canasto Viajero

Los bibliotecarios llevan al colegio una muestra de libros. Estos libros se quedan en el aula durante un mes. Al cabo de ese tiempo, la bibliotecaria regresa a buscar los libros y pregunta a los alumnos qué les han parecido.

¡A Leer!

Esta actividad pretende ofrecer recursos educativos sobre la lectura a padres, profesores y otros miembros de la comunidad educativa.

Entradas relacionadas: