Estrategias Innovadoras para la Protección y el Fomento de Peces en Ecosistemas Fluviales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Sistemas de Guiado y Protección de Peces
Estos dispositivos se utilizan para evitar que los peces accedan a canales de turbinas o zonas de toma de agua para conducciones humanas, entre otros.
Consideraciones Clave para la Implementación de Sistemas de Guiado y Protección:
- Fácil acceso: Asegurar que los peces puedan acceder sin dificultad a las zonas de paso.
- Salida segura: Garantizar un retorno seguro al río.
- Funcionalidad: Operativo tanto en crecidas como en estiajes.
- Dimensiones adecuadas: Adaptadas al tamaño de los peces y al flujo del agua.
- Prevención del furtivismo: Diseños que disuadan la pesca ilegal.
- Propiedad de la zona: Considerar aspectos legales y de titularidad del terreno.
- Integración paisajística: Armonía con el entorno natural.
Tipos de Barreras para Peces:
A) Barreras Físicas o Rejas
Son estructuras sólidas que impiden el paso de los peces.
- Rejillas fijas: Fabricadas generalmente de hierro galvanizado con un tamaño de luz determinado. Presentan el inconveniente de la limpieza constante. No se recomienda su colocación en lugares de elevada velocidad del agua (superior a la velocidad de nado del pez).
- Rejas móviles o de limpieza automática: Consisten en uno o más cilindros que, mediante un motor o paletas, giran en contra de la corriente del río para evitar la acumulación de suciedad. Pueden incorporar además un cepillo de limpieza.
B) Barreras Basadas en el Comportamiento
Utilizan estímulos sensoriales para repeler o guiar a los peces sin contacto físico.
- Sónicas: La gran mayoría de los peces pueden detectar sonidos, vibraciones o cambios de presión. Se estima que las bandas de sonido perceptibles para los peces varían entre 50 y 10.000 Hz, mientras que en los humanos los valores se sitúan entre 50 y 20.000 Hz. Ciertos tipos de sonidos son repelentes para los peces, lo que provoca que tiendan a huir.
- Eléctricas: Generan un campo de repulsión eléctrico para evitar el avance de los peces. Cuando un pez se encuentra dentro del campo, forma parte del circuito, fluyendo electricidad en su cuerpo con efectos diversos (parálisis, shock, etc.) en función de la amplitud de la descarga. Este tipo de barrera se instala de forma que el campo eléctrico corra paralelo al flujo del agua.
- Luminosas: Utilizan luces estroboscópicas (una fuente luminosa que emite una serie de destellos muy breves en rápida sucesión). Factores como la especie, estado vital, estado fisiológico o las condiciones ambientales pueden influir en la respuesta de los peces. En algunos casos, se ha comprobado que pueden atraer a las presas en lugar de repelerlas.
C) Sistemas de Bypass
Estos sistemas son capaces de guiar al pez de nuevo hacia el río una vez que supera la barrera o incluso antes de que la alcance. Se componen de:
- Una entrada: Próxima al sistema de barrera.
- Un conducto: (Cerrado o abierto) por el que se transporta el pez sin riesgo de ser capturado por depredadores o pescadores.
- Una zona de restitución: En la que se devuelve al pez al río sin dañarlo.
Medidas para Mejorar la Producción de Alimento en Ecosistemas Fluviales
Los macroinvertebrados constituyen la base alimenticia de los salmónidos y de otros peces de nuestras aguas (babosas, caracoles, insectos, etc.). Las características físicas del hábitat que más directamente controlan la distribución y desarrollo de los macroinvertebrados son:
- Velocidad de las aguas.
- Profundidad.
- Composición del sustrato.
Son los tramos lóticos (de aguas corrientes) los realmente productivos en cuanto a macroinvertebrados. Lo ideal lo constituyen las aguas no muy rápidas pero con movimiento, poco profundas (10-30 cm) y con piedras y cantos rodados en su lecho.
Se pueden añadir guijarros, bloques y troncos para proporcionar más hábitats a insectos como coleópteros, tricópteros, etc.
También es beneficiosa una mejora en la plantación de arbustos en las orillas de los ríos para constituir un aporte orgánico. Al mismo tiempo, esto crea lugares adecuados para la muda o la puesta de huevos de algunas especies de insectos, entre otros beneficios.