Estrategias para la Integración y Autonomía de Alumnos con Discapacidad Visual en el Entorno Escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Desarrollo de la Orientación y la Movilidad en Alumnos con Discapacidad Visual
El niño o niña con ceguera o baja visión necesita ayuda en diversos aspectos funcionales. Estos incluyen la orientación y movilidad, los hábitos de vida diaria, la seguridad personal y, en el caso de que fuera preciso, la rehabilitación visual.
La Importancia de la Autonomía y el Rol del Docente
Es fundamental que el alumno o alumna conozca el espacio para que llegue a dominar su entorno, se sienta seguro en él y pueda moverse libremente. Un niño o niña estará integrado en el aula ordinaria en la medida en que participe de las actividades grupales, goce de cierta independencia y vaya adquiriendo autonomía progresivamente.
Los objetivos del maestro o maestra para el niño o niña con discapacidad visual son los mismos que para el resto del alumnado, pero adaptados a sus necesidades. En este sentido, el docente debe conocer algunos aspectos relacionados con la movilidad y orientación del alumno o alumna con discapacidad visual para contribuir a la reducción de las limitaciones que en determinados momentos pueda percibir.
Estrategias para la Integración en el Entorno Escolar
En el ámbito escolar, es necesario que el alumno o alumna se familiarice con el centro, proporcionándole referencias precisas para su orientación y movilidad autónoma. Algunas estrategias clave incluyen:
- Organización del aula: Seguir un método de rincones permanentes, manteniendo ordenados y con referencias fijas los materiales y objetos de clase, atendiendo a la facilidad de localización y acceso.
- Modificaciones ambientales: Proporcionar referencias precisas cuando se realicen cambios en el entorno, evitando obstáculos imprevistos en los itinerarios habituales.
Consideraciones Específicas para Alumnos con Resto Visual
Cuando el alumno o alumna posea resto visual, se deben tener en cuenta las condiciones de luz más adecuadas, la distancia hasta la pizarra y la posición corporal más correcta para optimizar su aprendizaje y bienestar.
El Rol del Acompañante en los Desplazamientos
Es importante considerar que algunos alumnos o alumnas necesitan una persona que les apoye en sus desplazamientos. Posteriormente, se irán sirviendo de sus propios compañeros o compañeras de clase o de la utilización del bastón a partir de los 11 o 12 años.
El acompañante vidente es el más aconsejable en la escuela, no solo por la labor puramente orientadora, sino también y sobre todo porque contribuye a incrementar los sentimientos de solidaridad y, en general, la integración del niño o niña en las actividades escolares. Normalmente, si el niño o niña es muy pequeño o pequeña, es aconsejable que el acompañante sea algo mayor que él o ella.
Currículo Específico para Alumnos con Discapacidad Visual
El alumnado, además del currículo ordinario, deberá seguir un currículo específico, cuyas áreas de intervención estarán adaptadas a sus necesidades. Estas áreas fundamentales son:
- Técnicas Instrumentales Braille.
- Orientación y Movilidad.
- Habilidades de la Vida Diaria.