Estrategias de Interrogatorio en el Proceso Judicial: Claves y Objeciones
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Contrainterrogatorio
El contrainterrogatorio es un ataque frontal que busca controvertir las proposiciones presentadas por la parte que propone al testigo. Es practicado por la o las partes diferentes a la que ofreció la declaración del testigo.
Finalidad del Contrainterrogatorio
Su finalidad es refutar en todo o en parte el testimonio entregado en el interrogatorio directo. Dicha técnica debe ser pensada y razonada, no improvisada.
Tópicos para un Contrainterrogatorio Efectivo
Control
Es fundamental mantener el control, ya que es la única oportunidad de debilitar lo expuesto por el testigo.
Brevedad
Cada pregunta debe contener un solo hecho a la vez.
Ritmo y Velocidad
Un menor tiempo de reacción para el testigo puede generar mejores resultados.
No Continuar el Interrogatorio Directo
El contrainterrogatorio debe limitarse a ideas ya vertidas.
Utilizar Primordialmente Preguntas Cerradas
Permiten conocer el terreno y cerrar líneas frente al interrogatorio directo.
Identificar las Contradicciones
Gracias a la posibilidad de consultar documentos y contrastarlos con los argumentos que se están vertiendo, es viable resaltar contradicciones en el desarrollo de un examen.
Saber Cuándo Terminar el Contrainterrogatorio
Es crucial saber cuándo se ha logrado dañar al testigo.
Objeciones
Las partes que no están interrogando pueden oponerse a las preguntas del interrogador.
Tipos de Objeciones
Objeción de Referencia
Corresponden a declaraciones que dieron otras personas y que están siendo transmitidas por quien no las dijo.
Objeción Especulativa
Se presenta cuando se juzga que el testigo adivine o suponga la respuesta, no se funda en lo que percibió.
Objeción Compuesta
Incluye varios hechos los cuales le causan al testigo confusión y lo lleva a contestar otra cosa.
Objeción Repetitiva
Va en contra de la eficiencia, pues enfatiza exageradamente las preguntas y sus respuestas. Ejemplo: «Señora, ¿usted tiene un tatuaje de delfín en el brazo derecho?»
Objeción Impertinente o Irrelevante
No tiene que ver con el hecho pertinente en el proceso, por tanto, son irrelevantes y una pérdida de tiempo. Ejemplo: «¿Cómo le pareció el aire acondicionado del carro?»
Interrogatorio Directo
Este se presenta luego de los alegatos iniciales, y se elabora un bosquejo. Su objeto es que el litigante formule preguntas adecuadas con precisión para que el juez acepte su teoría.
¿Qué es Interrogar?
Es cuestionar al testigo acerca de los hechos relevantes. Es como entrevistar a una persona para que nos cuente lo que sabe.
Finalidad del Interrogatorio Directo
Es que el testigo brinde información; es decir, que pruebe la teoría del caso ante el tribunal.
Principios Básicos del Interrogatorio Directo
Confianza y Seguridad